LYSMATA DEBELIUS - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
LYSMATA DEBELIUS
Nombre común: Camarón escarlata.
Orden: Decapoda
Familia: Hippolytidae
Género: Lysmata
Referencia: Bruce, 1983
Distribución: Su distribución geográfica abarca el Indo-Pacífico tropical.
Biotopo: Arrecifes de coral y rocosos. Submareal. Pendiente de arrecife exterior. Vive en cuevas y grietas, así como pecios. Suele vivir en pareja.
Profundidad: De 8 a 25 m.
Descripción: Como indica su nombre común, predomina en su cuerpo el color rojo escarlata. Además, su cefalotorax se ve adornado por la presencia de diversos puntos blancos brillantes. Éstos pequeños topos junto a la coloración también blanca de antenas y patas forman una atractiva librea.
Coloración: Color rojo "escarlata", de donde viene su nombre común, con puntos blancos repartidos por el torax. Antenas y patas de color blanco.
Tamaño: Hasta 6 cms.
Diferencias sexuales: Las gambas limpiadoras son hermafroditas, poseen los órganos sexuales masculinos y femeninos.
Longevidad: Llega a vivir 3 años aproximadamente.
Temperatura: 24-28 ºC.
Agua: Condiciones ideales para un acuario de arrecife. Es muy sensible a los cambios en la calidad del agua, especialmente ph y salinidad, por lo que su aclimatación deberá ser muy lenta. Se recomienda la adición de yodo para facilitar sus mudas.
Parámetros fisicoquímicos: Temperatura 20-26 °C; densidad 1.020-1023; pH 8-8,4.
Acuario: Puede ser mantenido en cualquier acuario, aunque no se puede mantener con peces depredadores. Es recomendable mantenerlo en parejas. Puede ser mantenido con otros miembros de la misma familia.
Alimentación: Omnívora/detritívora. Consumirá cualquier resto de comida, así como parásitos de peces.
Comportamiento: Normalmente sufre una muda cada 3–8 semanas. La muda será llevada a cabo normalmente por la noche, se colocará sobre su espalda y se liberará del exoesqueleto antiguo para dejar expuesto el nuevo, con lo que comenzará el periodo de endurecimiento del mismo que se prolongará a lo largo de varias horas.
Gamba poco visible durante las horas diurnas, tiempo en que suele refugiarse entre las rocas. Como Lysmata amboinensis, proporcionará servicio de limpieza y desparasitado a los peces del acuario.
Reproducción: El espécimen más grande hace generalmente la función de hembra. La estrategia reproductiva ha sido bastante enigmática: aunque su naturaleza es hermafrodita, se necesita al menos de dos individuos para que la reproducción se produzca. Si bien cada ejemplar es capaz de producir huevos y espermatozoides, cada uno usa su esperma para fertilizar los huevos de otro y es incapaz de auto-fertilizarse, favoreciendo de esta forma la variabilidad genética. El apareamiento se produce justo después de la muda de la hembra. El macho monta a la hembra y deposita su esperma en el receptáculo de esperma de la hembra. La hembra puede almacenar el esperma durante varios meses antes de fertilizar los huevos. Los huevos de Lysmata son de color verde intenso y los llevan debajo del abdomen, eclosionan de noche y las larvas se convierten en parte del plancton. Después de una serie de mudas las larvas se asientan en el fondo, las cuales tendrán un aspecto adulto con sólo dos meses y medio y a los cinco ya tendrán la hermosa coloración que les caracteriza.
Regreso al contenido