LYSMATA AMBOINENSIS - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
LYSMATA AMBOINENSIS
Nombre común: Camarón limpiador.
Orden: Decapoda
Familia: Hippolytidae
Género: Lysmata
Referencia: De Man, 1888
Distribución: Se encuentra ampliamente distribuido en el Mar Rojo y en el Índico y Pacífico tropicales.
Habitat: Arrecifes de coral y rocosos. Submareal. Pendiente de arrecife exterior. Vive en cuevas y grietas, así como pecios. Suele vivir en pareja y en grandes grupos, de hasta 100 individuos.
Profundidad: De 8 a 25 m.
Descripción: Posee un cuerpo de forma cilíndrica segmentada, con una especie de cola caudal y una especie de despunte (Cabeza), con numerosas y delgadas patas, antenas y pinzas, como la mayoría de camarones.
Coloración: La cabeza posee seis largas antenas de color blanco, los dos pares anteriores con la base roja continuando la coloración de la cabeza, que es de color amarillo anaranjado en los costados y la parte inferior, incluyendo patas y pinzas; en la parte superior posee un franja blanca que recorre toda la cabeza y el cuerpo hasta la cola, flanqueada por una franja roja a cada lado. El cuerpo continúa con la coloración de la cabeza.
La coloración de la Lysmata amboinensis es muy parecida a la de la Lysmata Grabhami, siendo la primera del Indo-Pacifico y Segunda del Atlántico, lo que las diferencia es la coloración que presentan en la cola ya que la de la Lysmata amboinensis las líneas blancas terminan antes del extremo del abdomen donde se bifurcan tomando la forma de una "T" invertida y en cada lado del telson tiene dos manchas blancas y un triangulo blanco central. En la L.Grabhami las líneas blancas no terminan, extendiéndose por todo el largo del animal y cada lado del telson tienen una pálida línea blanca.
Tamaño: Alcanza un tamaño de 6- 7 cm.
Longevidad: 3 años.
Diferencias sexuales: No tiene, es hermafrodita simultáneo.
Temperatura: 21 a 26 ºC.
Agua: Salinidad: 1.023 - 1.025, pH 8.1-8.4, KH 8-12º. Lysmata amboinensis es un invertebrado sensible a los cambios bruscos en los parámetros del agua y por lo tanto debe aclimatarse lentamente, realizándola durante, al menos, una hora y mediante el sistema de goteo. Una vez lograda su aclimatación sin embargo son muy resistentes.  
Acuario: Se siente cómodo en un acuario con roca suficiente que le proporcione cuevas y lugares en donde pueda pasearse y esconderse al sentirse amenazada, con muy buena calidad de agua.
Alimentación: Omnívoro, en el acuario se alimentara de los parásitos y bacterias de otros peces y también de restos de comida y detritos, se le puede proporcionar gránulos de alguna marca comercial o trocitos de camarón o pescado si lo prefiere. Se adaptan a la mayoría de los alimentos del acuario sin problema, son buenos excavadores y recogen eficientemente restos de alimento siendo beneficiosos para el sistema. Se los puede incluso alimentar a mano, son curiosos y nadarán hacia la comida.
Comportamiento: Pacífico, estos animales proporcionan servicios de limpieza a los peces, en la naturaleza no es dificil verlos formando "estaciones de limpieza" donde se balancean y hacen movimientos llamativos para atraer a sus clientes, a quienes limpian produciendo un beneficio mutuo. En el acuario también pueden realizar esta clase de servicio a otros compañeros de acuario, desparasitando a los peces usando los microorganismos como alimentación. Mantenidos en grupos se los puede ver durante el día mostrando sus vivos colores y moviéndose graciosamente.
Reproducción: La estrategia reproductiva de L. amboinensis ha sido bastante enigmática: aunque su naturaleza es hermafrodita, se necesita al menos de dos individuos para que la reproducción se produzca. Si bien cada ejemplar es capaz de producir huevos y espermatozoides, cada uno usa su esperma para fertilizar los huevos de otro y es incapaz de auto-fertilizarse, favoreciendo de esta forma la variabilidad genética.
Un día antes de que el camarón está listo para colocar los huevos entre los pleopodos (patas nadadoras) se les puede ver un área verde a través de su cuerpo. Para colocarlos en su sitio, el camarón se arquea y lleva su cola hacia adelante y los excreta desde el tórax hacia los inter-espacios de sus pleopodos. Una vez completado el proceso tendrá de 500 a 1200 huevos de color verde brillante. A medida que los huevos evolucionan su color se va desvaneciendo, llegando a un color algo marrón claro unos días previos a la eclosión. Ese día dos cosas son obvias: primero que los huevos parecen salírsele y segundo que se les pueden ver los ojos a las larvas como pequeños puntos negros. El período de gestación varía ligeramente con la temperatura o salinidad pero a unos 25 grados con gravedad específica de 1022-1023 la eclosión ocurre el día 15 desde que los huevos fueron situados. Generalmente ocurrirá entre 1/2 y 1 hora después de que las luces del acuario se apaguen. El animal nadará en forma invertida, o elevando su cola liberando cientos de pequeñas larvas en la columna de agua. Una luz servirá para atraer a las larvas recién nacidas que presentan fototropismo positivo, moviéndose hacia la fuente de luz. Las larvas son muy sensibles en esta etapa y si se las pretende colectar es mejor hacerlo sifonando. Deben de mantenerse separada de los adultos para evitar depredación. Un alimento adecuado para mantener con vida a las larvas es la artemia recién eclosionada, ya que después de 6 horas la artemia perderá la mayor parte de su valor nutricional, que incluso no es muy alto al nacer. Una forma de enriquecer la artemia fácilmente es agregando suplemento de vitaminas y una pastilla de alga en el agua de la eclosión, que consumirán ávidamente tomando las partículas suspendidas en el agua. Las larvas de Lysmata serán totalmente autosuficientes al nacer y consumirán su alimento rápidamente. El éxito en la supervivencia de las larvas dependerá de la calidad nutricional de su alimento y la tasa de mortalidad es muy elevada incluso así (50% para el tercer día habrán perecido).
Regreso al contenido