ZOANTHIDAE

Nombre comun: Pólipos luna, o sea mat, alfombra marina. También se les denomina anémonas incrustantes.
Orden: Zoanthidea
Familia: Zoanthidae
Genero: Palythoa
Referencia: Lamouroux, 1816
Origen: Indo-Pacífico hasta el Caribe y Atlántico oriental.
Temperatura: 24-28°
Sustrato: Rocoso
Profundidad: 3 -10 m.
Luminosidad: Intensa
Tamaño: Los Discos ( 0,5 a 3 cm). Las colonias tienen un tamaño entre 10 y 30 cm.
Dieta: Planctivora, no necesita alimentación
Mantenimiento: Son de los corales más resistentes a condiciones adversas del agua, recomendados para acuaristas principiantes. Se adaptan asimismo a diferentes intensidades lumínicas. La corriente debe ser de moderada a fuerte. Conviene "desparasitar" la colonia, con baños de agua dulce, previamente a su introducción en el acuario, pués las aiptasias y gusanos de fuego suelen encontrar refugio en ellos.
Valoración: Excelente
Sustrato: Rocoso
Profundidad: 3 -10 m.
Luminosidad: Intensa
Tamaño: Los Discos ( 0,5 a 3 cm). Las colonias tienen un tamaño entre 10 y 30 cm.
Dieta: Planctivora, no necesita alimentación
Mantenimiento: Son de los corales más resistentes a condiciones adversas del agua, recomendados para acuaristas principiantes. Se adaptan asimismo a diferentes intensidades lumínicas. La corriente debe ser de moderada a fuerte. Conviene "desparasitar" la colonia, con baños de agua dulce, previamente a su introducción en el acuario, pués las aiptasias y gusanos de fuego suelen encontrar refugio en ellos.
Valoración: Excelente

Nombre comun: Pólipos luna, o sea mat, alfombra marina. También se les denomina anémonas incrustantes.
Orden: Zoanthidea
Familia: Zoanthidae
Genero: Palythoa
Referencia: Lamouroux, 1816
Origen: Caribe, Bahamas, Florida
Temperatura: 22-28°
Sustrato: Rocoso
Profundidad: 3 -12 m.
Luminosidad: Intensa
Tamaño: Los Discos (0.6 a 1.3 cm). Las colonias tienen un tamaño entre 10 y 30 cm.
Dieta: Planctivora, no necesita alimentación
Mantenimiento: Son de los corales más resistentes a condiciones adversas del agua, recomendados para acuaristas principiantes. Se adaptan asimismo a diferentes intensidades lumínicas. La corriente debe ser de moderada a fuerte. Conviene "desparasitar" la colonia, con baños de agua dulce, previamente a su introducción en el acuario, pués las aiptasias y gusanos de fuego suelen encontrar refugio en ellos.
Valoración: Buena
Sustrato: Rocoso
Profundidad: 3 -12 m.
Luminosidad: Intensa
Tamaño: Los Discos (0.6 a 1.3 cm). Las colonias tienen un tamaño entre 10 y 30 cm.
Dieta: Planctivora, no necesita alimentación
Mantenimiento: Son de los corales más resistentes a condiciones adversas del agua, recomendados para acuaristas principiantes. Se adaptan asimismo a diferentes intensidades lumínicas. La corriente debe ser de moderada a fuerte. Conviene "desparasitar" la colonia, con baños de agua dulce, previamente a su introducción en el acuario, pués las aiptasias y gusanos de fuego suelen encontrar refugio en ellos.
Valoración: Buena

Nombre comun: Pólipos luna, o sea mat, alfombra marina. También se les denomina anémonas incrustantes.
Orden: Zoanthidea
Familia: Zoanthidae
Genero: Palythoa
Referencia: Lamouroux, 1816
Origen: Indo Pacifico
Temperatura: 22-28°
Sustrato: Rocoso
Profundidad: 5 -10 m.
Luminosidad: Intensa
Tamaño: Colonia 20-40cm, cada pólipo cerca de 1-2cm de diámetro incrustado en un tejido común.
Dieta: Planctivora, no necesita alimentación
Mantenimiento: Son de los corales más resistentes a condiciones adversas del agua, recomendados para acuaristas principiantes. Se adaptan asimismo a diferentes intensidades lumínicas. La corriente debe ser de moderada a fuerte. Conviene "desparasitar" la colonia, con baños de agua dulce, previamente a su introducción en el acuario, pués las aiptasias y gusanos de fuego suelen encontrar refugio en ellos.
Valoración: Buena
Sustrato: Rocoso
Profundidad: 5 -10 m.
Luminosidad: Intensa
Tamaño: Colonia 20-40cm, cada pólipo cerca de 1-2cm de diámetro incrustado en un tejido común.
Dieta: Planctivora, no necesita alimentación
Mantenimiento: Son de los corales más resistentes a condiciones adversas del agua, recomendados para acuaristas principiantes. Se adaptan asimismo a diferentes intensidades lumínicas. La corriente debe ser de moderada a fuerte. Conviene "desparasitar" la colonia, con baños de agua dulce, previamente a su introducción en el acuario, pués las aiptasias y gusanos de fuego suelen encontrar refugio en ellos.
Valoración: Buena

Nombre comun: Anémona incrustante amarilla
Orden: Zoanthidea
Familia: Parazoanthidae
Genero: Parazoanthus
Referencia: Schmidt, 1862
Origen: Costas atlánticas del sur de Europa y en el mar Mediterráneo
Temperatura: 15-24°
Sustrato: Rocoso sombreado
Profundidad: 10 -30 m.
Luminosidad: Normal
Tamaño: Los pólipos son 5 milímetros de diámetro y 20 milímetros de altura.
Dieta: Marisco, carne de cangrejo, liquida.
Mantenimiento: No son de los corales más resistentes a condiciones adversas del agua, no recomendados para acuaristas principiantes. Se adaptan asimismo a diferentes intensidades lumínicas. La corriente debe ser de moderada a fuerte.
Valoración: Necesita cuidados especiales
Sustrato: Rocoso sombreado
Profundidad: 10 -30 m.
Luminosidad: Normal
Tamaño: Los pólipos son 5 milímetros de diámetro y 20 milímetros de altura.
Dieta: Marisco, carne de cangrejo, liquida.
Mantenimiento: No son de los corales más resistentes a condiciones adversas del agua, no recomendados para acuaristas principiantes. Se adaptan asimismo a diferentes intensidades lumínicas. La corriente debe ser de moderada a fuerte.
Valoración: Necesita cuidados especiales

Nombre comun: Zoanthid de oro
Orden: Zoanthidea
Familia: Parazoanthidae
Genero: Parazoanthus
Referencia: Duchassaing y Michelotti, 1860
Origen: Caribe
Temperatura: 22-28°
Sustrato: Rocoso sombreado
Profundidad: 10 -30 m.
Luminosidad: Normal
Tamaño: Los pólipos parecen pequeñas anémonas de mar y son de color amarillo naranja o brillante y unos 0,6 centímetros de diámetro. Tienen una columna esbelta y hasta veintiséis largos tentáculos de color amarillo pálido delgadas.
Dieta: Marisco, carne de cangrejo, liquida.
Mantenimiento: No son de los corales más resistentes a condiciones adversas del agua, no recomendados para acuaristas principiantes. Se adaptan asimismo a diferentes intensidades lumínicas. La corriente debe ser de moderada a fuerte.
Valoración: Necesita cuidados especiales
Sustrato: Rocoso sombreado
Profundidad: 10 -30 m.
Luminosidad: Normal
Tamaño: Los pólipos parecen pequeñas anémonas de mar y son de color amarillo naranja o brillante y unos 0,6 centímetros de diámetro. Tienen una columna esbelta y hasta veintiséis largos tentáculos de color amarillo pálido delgadas.
Dieta: Marisco, carne de cangrejo, liquida.
Mantenimiento: No son de los corales más resistentes a condiciones adversas del agua, no recomendados para acuaristas principiantes. Se adaptan asimismo a diferentes intensidades lumínicas. La corriente debe ser de moderada a fuerte.
Valoración: Necesita cuidados especiales

Nombre comun: Pólipos botón, o sea mat, alfombra marina.
Orden: Zoanthidea
Familia: Zoanthidae
Genero: Zoanthus
Referencia: Lamarck, 1801
Origen: Indonesia
Temperatura: 24-28°
Sustrato: Rocoso
Profundidad: 10 -30 m.
Luminosidad: Normal
Tamaño: La columna alcanza los 3 cm y el disco oral, incluyendo los tentáculos, 1,5 cm.
Dieta: Planctivora, no necesita alimentación.
Mantenimiento: Son de los corales más resistentes a condiciones adversas del agua, recomendados para acuaristas principiantes. Se adaptan asimismo a diferentes intensidades lumínicas. La corriente debe ser de suave a moderada. Conviene "desparasitar" la colonia, con baños de agua dulce, previamente a su introducción en el acuario, pués las aiptasias y gusanos de fuego suelen encontrar refugio en ellas.
Valoración: Buena
Sustrato: Rocoso
Profundidad: 10 -30 m.
Luminosidad: Normal
Tamaño: La columna alcanza los 3 cm y el disco oral, incluyendo los tentáculos, 1,5 cm.
Dieta: Planctivora, no necesita alimentación.
Mantenimiento: Son de los corales más resistentes a condiciones adversas del agua, recomendados para acuaristas principiantes. Se adaptan asimismo a diferentes intensidades lumínicas. La corriente debe ser de suave a moderada. Conviene "desparasitar" la colonia, con baños de agua dulce, previamente a su introducción en el acuario, pués las aiptasias y gusanos de fuego suelen encontrar refugio en ellas.
Valoración: Buena