XIPHOPHORUS VARIATUS - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
XIPHOPHORUS VARIATUS
Nombre común: Platy Variado.
Otros nombres: Platypoecilus variatus, Platypoecilus variegatus.
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Xiphophorus
Referencia: Meek, 1904
Biotopo: Viven en ambientes muy diversos dentro de su hábitat, con caudales no muy fuertes y en grandes ríos.
Distribución: Proviene del este de México.
Forma: De forma muy similar a Xiphophorus maculatus (Platy), quizá algo menos corpulento, y menos ahusado. En algunas formas de ésta variedad la aleta dorsal está muy desarrollada; en otras es la aleta caudal la que se presenta formas de pincel, punta etc.
Coloración: Son peces muy coloridos que se pueden encontrar en diferentes tonalidades, existen infinidad de denominaciones según su color y forma. La mayoría de las coloraciones que ahora se conocen se han obtenido entre el cruce de Xiphophorus variatus y Xiphophorus maculatus, pero en estado salvaje apenas presenta coloración, siendo el color base un color pálido y luego con alguna coloración tenue en la aleta caudal.
Tamaño: El macho puede llegar a los 5,5 centímetros, mientras que la hembra alcanza los 7 centímetros.
Diferencias sexuales: El macho posee el órgano característico de los ovovivíparos (gonopodio) a parte que suele ser algo más coloreado y más pequeño.
Temperatura: Su temperatura ideal se establece entre los 20 y los 26ºC.
Agua: Gusta de aguas algo alcalinas, (con un pH entre 7,5) y aguas semi-duras. Es aconsejable agregar 1 gramo de sal por litro de agua dado su origen de aguas salobres. Tienen una excelente adaptabilidad a diferentes características del agua, siempre y cuando éstas se mantengan constantes.
Acuario: Puede vivir perfectamente en acuarios mixtos, siempre y cuando tenga suficientes escondites y vegetación para que las hembras se refugien en el momento del parto. Gustan también de acuarios espaciosos con zonas libres de vegetación para el nado.
Alimentación: Su dieta al igual que la mayoría de los ovovivíparos se basa en vegetales, aceptan comida en escamas y en ocasiones se les puede suministrar alimento vivo.
Comportamiento: Pez muy pacífico, es conveniente juntarlos con peces tranquilos, que no sean muy nerviosos, para así evitar que se estresen. En algunas ocasiones se pueden producir persecuciones, por alguna hembra.
Reproducción: Ovovivíparo, la hembra almacena el esperma del macho en su interior, y lo utiliza cuando ella cree conveniente, pudiendo usar para varios partos una única bolsa de esperma. La gestación dura entre 4 y 5 semanas, dependiendo de la hembra, las horas de luz, la alimentación, los parámetros etc. Los alevines nacen con un tamaño cercano a los 5 milímetros, los progenitores no cuidan de la prole y es conveniente separarlos. Se alimentan de zooplancton, nauplios de artemia (para un mejor crecimiento) o escamas finamente trituradas. Las hembras son muy prolíficas y pueden dar a luz cerca de 50-100 crías. Conviene tener más hembras que machos, a razón de 1 macho por cada 5 hembras, así los acosos serán menores. Ésta especie se puede reproducir con Xiphophorus maculatus (Platy) dando lugar a alevines fértiles, también se ha comprobado que se puede reproducir con Xiphophorus helleri (Xipho, Portaespada...).
Regreso al contenido