XIPHOPHORUS MACULATUS - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
XIPHOPHORUS MACULATUS
Nombre común: Platy
Orden: Cyprinodontiformes
Familia:
Poeciliidae
Género: Xiphophorus
Referencia: Günther, 1866
Distribución: Honduras, Guatemala y México.
Biotopo: Aguas frescas y salobres de estuarios de la parte tropical y subtropical de América.
Forma: Son alargados y tienen el vientre un poco más convexo que el dorso, tiene aletas soportadas por radios blandos y su aleta dorsal es grande y tiene de 10 a 12 radios espinosos, la boca la tienen orientada hacia arriba. Existen dos variantes en la forma de estos peces:
- Aleta de velo, Aleta alta o Simpson, que no es otra cosa que un mayor crecimiento de su aleta dorsal.
- Cola de aguja o pincel, que es la extensión de los radios medios de la aleta caudal simulando la forma de una aguja o un pincel.
Coloración: Todas las variedades que conocemos en los acuarios se han obtenido a partir del X. Maculatus y del X. Variatus. Los platys son peces muy coloridos y se pueden encontrar en todas las combinaciones y tonalidades imaginables, los colores básicos de los platys son el rojo, anaranjado, amarillo, marrón, blanco, azul, verde, negro y el albino. Además existen las siguientes configuraciones de color que les dan un nombre característico (y no se aplican a los de color negro):
Variedades más habituales:
Coral: Cuerpo totalmente de color rojo o naranja.
Sunset: El cuerpo es bicolor (dos colores)
Wagtail: Cuerpo de uno o dos colores excepto las aletas, las cuales son negras.
Azul: Cuerpo de color azulado y con algunos reflejos dorados.
Mickey: La aleta caudal tiene 3 manchas que recuerdan al famoso ratón de Disney.
Tuxedo: Cuerpo de uno o varios colores, con una franja de color negro.
Cometa: La aleta caudal tiene 2 rayas negras en los bordes.
Piña: Cuerpo completamente amarillo excepto la cabeza, la cual es de color marrón.
Tamaño: Las hembras alcanzan los 7 cm y los machos 5 cm.
Diferencias sexuales: Los platys se diferencian con facilidad. Los machos tienen un órgano copulador o reproductor claramente visible llamado gonopodio, que es una modificación de su aleta anal que adquiere la forma de un tubito. En las hembras la aleta anal se mantiene normal, en forma de abanico abierto. Además las hembras tienden a ser más gorditas que los machos.
Temperatura: Se manejan varios rangos de temperatura que van desde los 18ºC hasta los 28ºC, pero la temperatura óptima para esta especie es de 25-26ºC.
Agua: Los platys prefieren aguas claras y con muy poca corriente, debe ser moderadamente dura con valores de GH de 12ºd a 20ºd y un pH entre 7.0 y 8.0. Es aconsejable agregar 1 gramo de sal por litro de agua dado su origen de aguas salobres. Tienen una excelente adaptabilidad a diferentes características del agua, siempre y cuando éstas se mantengan constantes.
Acuario: El acuario debe estar bien iluminado y con muchas plantas. Son peces que prefieren nadar en mitad superior del acuario, por lo que es preferible un acuario con mucha superficie a uno profundo. El fondo debe ser preferentemente de color oscuro para que se sientan más cómodos.
Alimentación: Los platys son omnívoros y aceptan toda clase de alimentos comerciales y caseros, aunque su dieta debe contener en mayor proporción materia vegetal cuando son adultos y proteína animal cuando están en crecimiento. La alimentación debe hacerse en pequeñas cantidades varias veces al día en lugar de darles mucha cantidad de comida una o dos veces, ya que la que cae al fondo por lo regular ya no se la comen y puede pudrirse y descomponer el agua.
Comportamiento: Son peces muy pacíficos y excelentes para acuarios comunitarios, pero no se deben mezclar con bettas o similares ya que les gusta mordisquear sus grandes aletas. Los machos ocasionalmente tienen peleas inofensivas que mas bien son exhibiciones de sus atributos físicos.
Reproducción: Son ovovivíparos, las hembras incuban los huevos en su interior pariendo alevines totalmente desarrollados e independientes. Alcanzan su madurez sexual entre los 6 y 8 meses de edad, aunque antes se puede ver a las crías machos haciendo demostraciones o intentos de apareamiento. Al alcanzar la madurez sexual, los machos sufren la transformación de su aleta anal en gonopodio.
El apareamiento se lleva a cabo muy rápido y no requiere de muchos protocolos: El macho se muestra ante la hembra extendiendo sus aletas y en ocasiones torciendo su cuerpo en forma de "S", la acorrala hasta lograr que se quede lo más quieta posible y luego simplemente se acerca por uno de sus costados y voltea su gonopodio hacia delante para acoplarlo con la zona anal de la hembra. Esto sucede en unos cuantos segundos y se les puede ver todo el día en esta actividad, sólo se detienen para comer. La forma en que se reproducen estos peces es muy interesante, ya que el macho deposita dentro de la hembra pequeños saquitos de esperma que la hembra puede utilizar cuando ella quiera, hasta llegar a tener unas 8 camadas sin necesidad de volver a aparearse, lo que supone una gran ventaja para la supervivencia de la especie.
Se puede decir que la reproducción del platy es extremista, ya que si sólo se busca una reproducción indiscriminada, basta con juntar a un macho y una hembra durante tres semanas, sacar al macho y esperar a que nazcan los alevines. Pero si se busca una cría selectiva (para lograr un nuevo color, una forma de aleta especial, etc.) se debe ser muy cuidadoso, ya que una hembra "seleccionada" podría cruzarse cualquier macho, y se debería esperar unas 8 camadas para asegurar que ésta esté libre de espermas, manteniéndola aislada. Para evitar ésto y lograr la cría selectiva se deben separar los machos y las hembras desde muy jóvenes, ya que éstas pueden guardar estos sacos hasta alcanzar la madurez sexual.
El nacimiento de los alevines se da cada 28 ó 30 días y se pueden tener camadas entre 10 y 120 crías, dependiendo del tamaño de la hembra. La temperatura del agua tiene un papel muy importante ya que, a mayor temperatura se reduce el tiempo de gestación y aumenta su actividad sexual, incluso a los 15ºC la actividad reproductiva puede detenerse por completo. Otro factor que también influye es el tiempo de iluminación, ya que los machos intentaran aparearse con una hembra mientras puedan verla, claro que se tomaran sus descansos, sobre todo en la noche. Es muy importante la presencia abundante de plantas en el acuario, ya que las crías se podrán refugiar en ellas cuando nazcan o bien se puede optar por un acuario maternidad también con abundantes plantas. Se debe tener muy en cuenta que los platys se pueden hibridar con sus primos de familia, especialmente con xiphos y mollys, aunque para esto es necesario que los peces de ambos géneros hayan crecido juntos desde alevines.
Regreso al contenido