XIPHOPHORUS HELLERI - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
XIPHOPHORUS HELLERI
Nombre común: Xipho, Cola de Espada, Portaespada o simplemente Espada
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Xiphophorus
Referencia: Heckel, 1848
Distribución: El Xipho puede ser localizado en la vertiente atlántica de Centroamérica, para ser más exactos, desde México meridional hasta Guatemala, Belice y el norte de Honduras.
Biotopo: Su biotopo natural son ríos, arroyos y lagos de aguas cristalinas con corrientes suaves, con fondos combinados entre arena y rocas con abundante vegetación .
Forma: Es muy parecida a la forma de los guppys (Poecilia reticulata), pero más robusta; los radios inferiores de la aleta caudal de los machos se prolongan en forma de espada.
Coloración: La coloración original de X. helleri es de un hermoso color verde que no conserva ninguna de las formas de criadero. La coloración del Xipho en la actualidad es muy variada, ya que se han desarrollado por cría selectiva numerosas variedades, entre la más conocida la variedad Simpson, que presenta unos colores rojizos en la mayoría de su cuerpo, y la espada en los machos esta bordeada de un tono negro. También se puede encontrar en su forma albina (totalmente blanco, sin pigmentación) En su color negro, neón, tuxedo, wagtail, etc...
Tamaño: El macho sin contar la espada mide aproximadamente 8 centímetros, mientras que la hembra llega a los 12 centímetros.
Diferencias sexuales: Son bastante evidentes, el macho porta una espada en su aleta caudal, es más pequeño que la hembra y presenta gonopodio (órgano reproductor masculino). La hembra es de mayor tamaño, no tiene espada en su aleta caudal y es un poco más robusta.
Temperatura: No es muy exigente en cuanto a la temperatura, puede rondar desde los 20 a los 28ºC.
Agua: El pH entre 7,0 y 8,3. Prefiere aguas semiduras o muy duras. Es aconsejable agregar 1 gramo de sal por litro de agua dado su origen de aguas salobres. Tienen una excelente adaptabilidad a diferentes características del agua, siempre y cuando éstas se mantengan constantes.
Acuario: Necesita abundante espacio para poder nadar, con abundante vegetación y fondos no muy claros, un acuario bueno para ellos podría ser a partir de los 65 litros, con iluminación intensa y vegetación natural.
Alimentación: Omnívoro, come una amplia gama de alimentos, se les puede alimentar con escamas desecadas, pero no sólo limitar su dieta a este tipo de comida, también se les debe aportar alimento vegetal como pueden ser espinacas, etc. Siempre es bueno variar la dieta lo máximo posible.
Comportamiento: Es una especie pacífica, que vive en grupos, siempre es bueno tener un macho por cada tres hembras ya que los machos pueden terminar "peleando" por ellas, siempre habrá un macho dominante. Viven bien en acuarios mixtos o en compañía de otros ovovivíparos.
Reproducción: Los progenitores tienen tendencia a devorar su propia prole, por lo que debe tenerse un acuario con amplia vegetación para que las crías puedan esconderse. Para la reproducción lo más adecuado es un macho por cada tres o cuatro hembras, es muy prolífico. No conviene poner más de un macho en acuarios pequeños.
El macho a través de su gonopodio le pasará a la hembra los espermatóforos, que consisten en un conglomerado de espermatozoides. Cada espermatóforo contiene de media unos 5.000 espermatozoides, que esta última podrá utilizar con posterioridad, hasta un máximo de nueve veces. La gestación dura aproximadamente entre cuatro y seis semanas, dependiendo de la temperatura (menor tiempo de gestación a mayor temperatura).
El número de alevines alumbrados por una hembra puede variar desde algunas decenas a más de doscientos. La alimentación de los alevines se puede hacer con nauplios de artemia, escamas trituradas o con alimento vivo.
Regreso al contenido