VALENCIENNEA STRIGATA - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
VALENCIENNEA STRIGATA
Nombre común: Gobio amarillo
Orden: Perciformes
Familia: Góbidos
Genero: Valenciennea
Referencia: Brousonet en 1782.
Difusión: África del Este, las islas Tuamotu, Ryukyu, Sydney, Australia, incluyendo la isla Lord Howe.
Habitat: Es común en las lagunas exteriores y en los arrecifes protegidos de las corrientes marinas, sobre el fondo duro, sobre arena o cascajo. Es típico a lo largo de las crestas de los arrecifes, a profundidades que van de 1 a 25 m.
Descripción: Su coloración corporal general es blanco grisáceo, su cabeza es característicamente amarilla, tiene una línea azul curva bordeada de negro que va desde su boca hasta sus opérculos. También tiene líneas azules más pequeñas en sus mejillas y un pequeño punto azul justo detrás de su ojo.
Longitud: Los machos pueden llegar alcanzar los 18 cm.
Dimorfismo sexual: El macho se distingue fácilmente por su segunda espina dorsal, que es más larga que la de las hembras.
Acuario: Se siente cómodo en un acuario maduro, con roca suficiente y sustrato arenoso, que le proporcione cuevas y lugares donde pueda pasearse y esconderse al sentirse amenazado, con muy buena calidad de agua. Minimo 200 litros. El sustrato debe tener un diámetro menor a 2 mm. Para ayudarle a construir su hogar, se recomienda proporcionarle algunas roquitas con las que pueda construir y decorar su hogar.
Parámetros fisicoquímicos: Temperatura 23-28 °C; densidad 1.022-1.024; pH 8,3-8,4.
Alimentación: Se alimenta de los pequeños organismos animales y vegetales presentes en el fondo arenoso, que este pez recorre sin cesar. En acuario se adapta a los preparados comerciales, sobre todo al alimento en pastillas, que se deposita rápidamente en el fondo.
Reproducción: La hembra generalmente deposita alrededor de 2000 huevecillos en el techo de su cámara. Los atenderá durante alrededor de 3 semanas, tiempo en el que no saldrá. Justo antes de que los huevecillos hayan eclosionado, el macho sellará la entrada de la cámara encerrando a la hembra. Después de que todos los huevecillos hayan eclosionado el macho reabrirá la cámara, durante la noche, liberando a las diminutas larvas de 2 mm. las larvas se desarrollan con plancton. No existen reportes de que las larvas hayan salido adelante en cautiverio, pero parece que es posible sacarlas adelante con suficiente tiempo y paciencia.
Comportamiento: En acuario no se puede criar más de una pareja, pues son peces muy territoriales. Pueden convivir con otras especies tranquilas. No debe ser introducido en un acuario en el que haya una o varias anémonas, pues seguramente el pez acabará intoxicado y devorado.
Regreso al contenido