THALASSOMA LUNARE - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
THALASSOMA LUNARE
Nombre común: Lábrido lunar
Orden: Perciformes
Familia: Labridae
Género: Thalassoma
Referencia: Linnaeus, 1758
Distribución: Mar Rojo, océanos Indico y Pacífico.
Habitat: Tiene tendencia a permanecer en los arrecifes de coral y las zonas circundantes,
a profundidades de entre 1 y 20 m.
Descripción: Los juveniles son de color azul en la mitad inferior del cuerpo. Tienen un punto negro en el centro de la aleta dorsal y una mancha negra sobre la base de la aleta caudal. A medida que maduran,  se convierte en una media luna amarilla, de ahí el nombre. El cuerpo es de color verde, con escamas fácilmente identificable. La coloración de la cabeza varía de azul a magenta, con patrón de tablero de ajedrez .
Longitud: En la naturaleza puede medir unos 30 cm.
Dimorfismo sexual: Son protóginos hermafroditas, todos partiendo como femenino. El macho adulto se reconoce por su intenso color azul, las hembras, en cambio, son de color pardo y tienen los radios exteriores de la aleta caudal menos desarrollados.
Acuario: Acuarios de arrecife  a partir de 300 litros.
Parámetros fisicoquímicos: Temperatura 24-27 °C; densidad 1.020-1.025; pH 8,2-8,4.
Alimentación: Se nutre de gusanos, pequeños moluscos y crustáceos, así como de huevos
y larvas de otros peces.
Longevidad: Hasta 10 años en cautividad, aunque es más corta en la naturaleza.
Comportamiento: Es un pez apacible, excepto con los ejemplares de la misma especie. Necesita un fondo arenoso, donde se entierra por la noche o cuando se siente amenazado. Es un pez especialmente aconsejable para el acuario de arrecife. Nos limpiará los corales de pequeños huéspedes indeseados. Cuanto más grande sea el acuario y más maduro esté, mejor alimentado estará nuestro thalassoma.
Regreso al contenido