STEATOCRANUS CASUARIUS
Nombre común: Cabeza de león, cabeza de búfalo, cíclidos chichón, jorobado del Congo, cíclido de cabeza abultada o cíclido de cabeza jorobada.
Otros nombres científicos en desuso: Steatocraneus casuarius, Steatocranus elongatus, Steatocranus elegans.
Orden: Perciformes.
Familia: Cichlidae
Genero: Steatocranus
Referencia: Poll, 1939
Biotopo: Se le encuentra en lugares de aguas rápidas en las cuencas de los ríos.
Distribución: Vive en las corrientes rápidas del río Congo, en la cuenca media y baja del río Zaire y en la zona de Kinshasa.
Forma: Peces de cuerpo alargado. Los machos adultos muestran una gibosidad frontal más pronunciada que en los ejemplares jóvenes, que aumenta en la fase de la freza, las hembras carecen de ella.
Coloración: El color de camuflaje es verde oliva. Normalmente de color marrón con algunas manchas más claras.
Tamaño: El macho hasta 15 centímetros y la hembra hasta 10 cm.
Diferencias sexuales: El macho presenta una mayor protuberancia adiposa, resalta más su colorido que la hembra, es de mayor tamaño y las aletas dorsal y anal son más largas.
Temperatura: Entre 24º y 28ºC. Su reproducción se realiza en torno los 28ºC.
Agua: Los valores del agua no resultan importantes, siempre que el tanque esté equipado con una potente bomba de agua para reproducir las corrientes de su biotopo natural. El pH ideal ronda entre los 6.8 y los 7.5 admitiendo un pH de 5 a 8.
La dureza puede oscilar entre 5ºdGH a 19ºdGH, resultando óptimo sobre los 10ºdGH.
Acuario: Acuario de 150 litros para una sola pareja.
Necesitan un acuario espacioso, con un mínimo de 80 cm de largo, con estructuras rocosas o troncos que formen numerosos escondites y cuevas.
Alimentación: Se alimenta de presas vivas que busca en el sustrato.
Acepta todo tipo de alimentos vivos variados, frescos (carne y pescado), liofilizado y escamas, así mismo su dieta puede incluir artemia, larva roja de mosquito y dafnias.
Comportamiento: Macho monógamo y muy fiel. Cíclido territorial pacífico, agresivo durante la freza y contra congéneres.
Cavador de sustrato, nada cerca del fondo dado que su vejiga natatoria está atrofiada y es incapaz de nadar durante mucho tiempo en niveles intermedios, por esa razón su natación es muy desigual.
Puede convivir con Haplochrominos no originarios de los grandes lagos, con Oreochromis, Pseudocrenilabus y otras especies resistentes.
Reproducción: Las parejas que se forman son para toda la vida, siendo raro que ante la falta del macho otro le sustituya. Se reproduce fácilmente en un acuario específico con algunos refugios, y son unos padres extraordinarios.
La hembra deposita sus huevos (alrededor de 100) de color amarillo anaranjado, muy adhesivos, mientras que el macho defiende activamente el lugar de la puesta ante cualquier intruso. Son depositados en el sustrato o bien en el techo de una cueva.
La hembra se responsabiliza de los huevos, los cuales eclosionan en una semana aproximadamente, las larvas tardan unos 15 días en absorber el saco vitelino, los padres cuidarán de las crías y ambos progenitores mastican los alimentos antes de repartirlo entre sus alevines y al poco tiempo estarán en fase de natación libre. Al cabo de un mes ya miden 1,5 cm. Su maduración se completa cuando alcanzan los machos 8 cm y las hembras 4,5 ó 5 cm.