SERRANUS CABRILLA - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
SERRANUS CABRILLA
Nombre común: Vaca serrana, cabrilla, comber.
Orden: Perciformes
Familia: Serranidae
Género: Serranus
Referencia: Linnaeus, 1758
Distribución: Desde Sudafrica hasta el canal de la mancha, todo el mediterráneo, Mar Negro y ocasionalmente en el Mar Rojo.
Biótopo: Fondos rocosos y praderas de posidonias, de 0 a 500 metros.
Descripción: Los serránidos tienen el cuerpo ligeramente alargado. Suelen tener una única aleta dorsal y una aleta caudal redondeada, con un pedúnculo de la aleta caudal muy grueso. La piel posee escamas ctenoides y tienen espinas en el subopérculo. Son en general peces de forma robusta, con las bocas grandes y pequeñas espinas en las cubiertas de las agallas. Comúnmente tienen varias filas de dientes afilados, usualmente con un par dientes caninos muy grandes que sobresalen de la mandíbula inferior. Probablemente sus coloraciones brillantes funcionen como un camuflaje de coloración disruptiva al igual que las rayas de un tigre.
Coloración: Coloración parda, atravesada verticalmente por 7 o 9 bandas más oscuras. También posee una línea longitudinal a ambos lados del cuerpo de color blanco o amarillo, con el vientre del mismo color. Y 6 a 8 bandas longitudinales a modo de zig-zag que atraviesan todo su cuerpo, desde el opérculo hasta la base de la aleta caudal, de color pardo-rojizo.
Tamaño: Hasta 40 cm.
Diferencias sexuales: Inapreciables.
Temperatura: Muy variable, de 15 a 26ºC.
Agua: La mejor calidad de agua posible, SG 1025 - 1029, pH 8,1 - 8,4.
Acuario: Mínimo 450 litros.
Alimentación: Su dieta preferida consiste en crustaceos y pequeños peces, pero podemos alimentarlo con trozos de pescado, calamar, gamba, mejillón, etc. Con esto hay que tener en cuenta el tamaño de sus compañeros de acuario, ya que no dudará en comérselos si le caben en la boca.
Reproducción: Como la gran mayoría de peces marinos... bastante difícil. En libertad, se le puede observar en parejas durante los meses de mayo a agosto. Pero lo realmente curioso de esta especie, como de tantas otras especies de peces marinos, es que se trata de un pez hermafrodita en el que espermatozoides y óvulos, maduran al unísono, pero sin producirse autofecundación. Los huevos los pegan en las rocas.  
Comportamiento: Pez solitario y extremadamente territorial, valiente y curioso. Permanecerá inmóvil en su territorio la mayor parte del tiempo persiguiendo a cualquier intruso.
Regreso al contenido