PUNTIUS CONCHONIUS - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
PUNTIUS CONCHONIUS
Nombre común: Barbo rosado o rojo.
Sinónimos en desuso: Cyprinus conchonius, con el que fue descrito por Hamilton en 1822, Barbus conchonius, Systomus conchonius y Puntius conchonius khagariansis.
Familia: Ciprínidos
Orden: Cypriniformes.
Genero: Puntius
Referencia: Hamilton, 1822
Biotopo: Vive en lagos y en ríos que atraviesan zonas boscosas, incluso en zonas de alta montaña.
Distribución: Afganistan, Bangladesh, India (ríos Ganges, Brahmaputra, Nugli, Indus, Jhelum, Jhe, Ganga, entre otros), Myanmar (río Ayeyarwaddy), Nepal (ríos Kanahaa, Barrage, Naryani, Chaudhar, Bahuni, Gobraiya, etc.)
Se conocen introducciones de estos peces en aguas de Estados Unidos, Puerto Rico, México, Colombia, Australia, Singapur y Filipinas.
Forma: La forma de su cuerpo es típica del género, la boca no tiene barbillas. Existe una variedad de cría con las aletas elongadas, conocida como "velífera".
Coloración: Cuerpo de base plateado con irisaciones rojas metálicas en la parte inferior; con una mancha oscura característica situada en posición central sobre la terminación de la aleta anal. El macho tiene el ápice de las aletas anal y dorsal negro.
La coloración se intensifica en la época de reproducción, en la que los machos muestran su coloración rojiza sobre el fondo usualmente plateado. Las hembras toman una coloración más brillante.
Existe una variedad denominada "Orange" de color naranja más uniformes sobre todo el cuerpo.
Tamaño: Alrededor de los 14 cm.
Diferencias sexuales
El macho posee una mayor coloración rojiza y las aletas dorsal y anal con sus ápices negros.
Temperatura: 17ºC a 25ºC.
Agua: pH ligeramente ácido a neutro o muy ligeramente alcalino (6.5 a 7.5), aunque es una especie dura no excesivamente exigente con los parámetros del agua. Dureza general que va de baja a media (5 a 15ºdGH). Bien filtrada. En cuanto a sustancias nitrogenadas, es mejor mantenerlas controladas para que el pez goce de buena salud.
Acuario: A partir de 100 Litros. Se mantienen bien en un acuario de tipo rectangular y lo más ancho posible. Abundante vegetación en la parte posterior, con plantas de media altura en las zonas medias y periféricas. Deben disponer de un buen espacio frontal para nadar libremente con abundantes pasadizos y túneles por los cuales les gusta transitar. Acostumbran a buscar alimento entre la grava de fondo.
Alimentación: Son principalmente omnívoros, aceptan muy bien las escamas y los vegetales frescos tales como espinaca, acelga, lechuga y algas. Es aconsejable proporcionarles alimento vivo también con cierta periodicidad.
Comportamiento: Es un pez muy pacífico, aunque de nadar inquieto, muy vivaz y definitivamente gregario. Todas sus actividades se centran en el comportamiento general del grupo, de al menos 5 ejemplares. Habitualmente reposan en un mismo lugar, nadan frecuentemente en la parte media a baja del acuario y a todo lo largo de éste.
Reproducción

En el apareamiento que inicia la hembra, se vuelve de color rosado. Los padres se frotan vigorosamente mientras los huevos son expulsados y fertilizados. Estos, que son ligeramente pegajosos se adhieren a las plantas y pronto comienzan a dilatarse considerablemente.
No cuidan a sus huevos y crías, pudiendo comerse su descendencia a partir de los huevos en adelante. Las crías nacen al cabo de 36 horas, y crecen rápidamente alcanzando la madurez sexual aproximadamente en un año.
Regreso al contenido