PHYSIGNATHUS COCINCINUS

Orden: Squamata.
Familia: Agamidae.
Género: Physignathus.
Referencia: Cuvier, 1829
Distribución: Sureste asiático (Tailandia, Sur de China, Indochina)
Biotopo: Selvas húmedas, comúnmente con presencia de fuentes de agua.
Forma: Cabeza grande con escamas y con una prominente cresta sobre la nuca. El cuerpo esta recubierto por espinas, tambien la cola, una cola larga y fina, estos agámidos pueden autotomizar la cola. Como todos los agámidos posee unas extemidades relativamente fuertes y con garras para aferrarse a rocas o ramas.
Coloración: Varía de verde brillante a pardo oscuro, varios factores influyen en el color de animal.
Tamaño: Los machos llegan al metro y las hembra rondan los 75cm por lo general. Las dos terceras partes del cuerpo pertenecen a la larga cola.
Dimorfismo sexual: Los machos son más grandes que las hembras, presentan una cresta que nace en la nuca y termina en parte de la cola, esta es bien diferenciada a la de las hembras la cual es más pequeña. Los machos poseen poros femorales muy visibles y que se oscurecen segun llegan a la edad adulta. Es muy dificil diferenciar el sexo en animales juveniles, empiezan a clarificarse estas diferencias con el año de edad.
Comportamiento: Son animales algo nerviosos. Manipulándolos diariamente puede llegar a ser dóciles. Los machos son muy territoriales y son mas agresivos que las hembras. Si se ven en peligro pueden morder, golpear con la cola e incluso arañar. La docilidad se consigue con paciencia a la hora de manipularlo.
Alimentación: Su dieta se basa principalmente en insectos como: grillos, gusanos de la seda, cucarachas, etc y esporadicamete zophobas y tenebrios. Es primordial que se les ofrezca pinkies de ratón a los ejemplares jóvenes y roedores a los ejemplares más grandes. Incluso pueden alimentarse de peces rojos, vivos o muertos. Con paciencia hay que ofrecerles tambien alimento de tipo vegetal, verduras y fruta. Toda alimentación debe ir acompañada de suplemento vitamínico y de calcio. Son animales muy voraces y cuando son adultos hay que controlar el numero de las presas y la frecuencia de alimentación para evitar problemas de obesidad, en las proporciones siguientes:
Insectos: 40 % a 50 %
Lombrices: 10 % a 20 %
Presas vivas: 30 % a 40 %
Frutas y vegetales: 10 %
Reproducción: Para una reproducción exitosa se deben elegir animales de mas de 2 años de edad. Una vez elegidos los ejemplares el macho se montará encima de la hembra tras un ritual de cortejo dando mordiscos a la hembra en su cresta. Tras la cópula inicia un periodo crucial para la hembra que deberá ser cuidadosamente alimentada con una dieta de lo mas variada, esto es fundamental. Tras dos meses la hembra pondrá los huevos en un recipiente con vermiculita húmeda que hayamos preparado dentro del terrario. Con mucho cuidado trasladaremos los huevos a la incubadora que dispondrá también de vermiculita húmeda. La temperatura será de unos 29-30º y entre 2-3 meses nacerán las crías. Las cuales pasaremos a un terrario con los mismos parámetros que los padres, la alimentación será la misma acorde a su tamaño.
Medidas mínimas de terrario: 150cm x 80cm x 80cm, si se tiene mas de un ejemplar aumentar el tamaño del terrario.
Temperatura: Por el día de 28 a 30ºC con máximas debajo del foco de calor de unos 34º y por la noche de 22 a 25ºC.
Humedad: Será en torno al 80%, es de suma importancia para estos animales. Se les debe poner un recipiente grande para que el dragón pueda quedar con 2/3 de su cuerpo sumergidos, el cual debe ser cambiado periódicamente. Hay que rociar el terrario por la mañana y por la noche.
Iluminación: Deben tener un Tubo UV especial para reptiles de espectro 5.0, con un fotoperíodo de entre 10 y 12 horas, en invierno se reduce un par de horas.
Calefacción: Se deben usar lámparas de cerámica, spots calefactores, etc.. Todo debidamente protegidos de modo que nuestro animal no llegue a ellos para que no sufra quemaduras ni accidentes eléctricos.
Sustrato: El más usado es el césped artificial por su fácil lavado. Se puede emplear también corteza esterilizada, tierra esterilizada, la arena no es aconsejable porque puede causar obstrucciones.
Decoración: El terrario debe tener varios niveles formados por plantas de ramas gruesas de manera que nuestro animal se pueda subir y reposar en ellas. Tenemos que asegurarnos de que las plantas que ponemos no sean tóxicas por si llegan a ingerir alguna. Son especies útiles la Dracaena, Ficus, Potus y Philodendro. Se recomienda completar el ambiente con algunas piedras grandes de al menos 2 dm y planas, que les encantan.
Requerimientos: Medios-Altos.