PHELSUMA MADAGASCARIENSIS GRANDIS - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
PHELSUMA MADAGASCARIENSIS GRANDIS
Nombre común: Gecko diurno, Gecko diurno gigante de Madagascar.
Orden: Squamata
Familia: Gekoniade
Género: Phelsuma
Referencia: Gray, 1870
Distribución: Madagascar, Nossi Bé, Sainte Marie y las islas Seychelles.
Biotopo: Habita en zonas arboladas en los árboles y la vegetación del suelo. También podemos encontrarlo en zonas rocosas y en zonas cercanas a asentamientos humanos. Pese a ser un animal diurno, es más fácil encontrar a este gecko a la sombra que al sol.
Forma: En general en un dentro de los geckos posee de los delgados sobre todo en cuanto a cabeza y cola. La cabeza pequeña aparte de ser más pequeña que en otro geckos como por ejemplo el eublepharis macularius, es alargada con el hocico terminado en punta. Posee unos dedos pequeños y flexibles y las patas adhesivas. La cola no es tan gorda como en otros geckos como el hemitheconyx caudicintus, porque que la zona más gorda es su comienzo, y va disminuyendo su grosor hasta llegar a la punta. Hay que tener cuidado con la manipulación de este animal ya que si se estresa o asusta demasiado podría desprenderse de su cola, y aunque se le regenerará, no será igual de fina y bonita, será más corta y gorda y perderá parte del movimiento. Distinguir un gecko con cola regenerada es muy fácil pues la regenerada es mucho más corta y gorda.
Coloración: El color base es verde claro, presenta manchas rojas sobre el dorso y a veces sobre la cabeza y el vientre es de un color blanco oscurecido o gris pero algo verdoso. También presenta dos líneas rojas, en que cada parte de su orificio nasal y llega al ojo del lado correspondiente de la cabeza. Este gecko puede sufrir pequeños cambios de coloración dependiendo de la temperatura y la luz.
Tamaño: Entre 22 a 28 cm.
Diferencias sexuales: Hay que tener cuidado con la elección de ejemplares porque en ejemplares jóvenes puede haber confusiones. Los machos adultos tienen mayor número de poros femorales en la zona interna de los muslos de sus extremidades posteriores (generalmente entre 18 y 25), mientras que las hembras poseen menos. Además los machos suelen ser de mayor tamaño y con la cola más gruesa y la cabeza más grande, pero estas últimas diferencias no son muy fiables.
Temperatura: Diurna de 15 a 30ºC y nocturna de 20 a 22ºC. La temperatura no debe bajar de 18ºC ni subir de 32ºC, ya que esos son sus extremos y los soportará normalmente, pero no debemos arriesgarnos.
Agua: Necesitan un recipiente de agua fresca que debemos cambiar de vez en cuando aunque no se acabe.
Terrario: A partir de 60-80 litros con más altura que base, ya que se trata de geckos trepadores. Hay que tener mucho cuidado con la tapa del terrario y que los agujeros por donde entre el aire sean muy pequeños, ya que sus dedos poseen ventosas, por lo que puede pegarse a cualquier sitio y escaparse del terrario. Como substrato podemos utilizar entre otras cosas, papel de periódico o graba de aproximadamente 4 mm y con los bordes redondeados para que no se haga daño, pero nunca ponerles arena o grava fina, pues podrían tragarla y se le podrían producir obstrucciones intestinales, tampoco debemos utilizar césped artificial, pues puede producirles infecciones pertinaces en las extremidades. Debemos ponerle un bebedero y cambiar el agua gradualmente y mantener el grado de humedad entre el 50 y el 75%. Como decoración, le pondremos ramas nudas de árboles para que trepen por ellas, también le podemos poner piedras plantas, tubos cortados de PVC y cortezas de árbol, que además le servirán para hacer las puestas, y como plantas le podemos poner photos y filomendros entre otras.
Iluminación: La iluminación sera de tubos fluorescentes y se aconsejan de 12 a 14 horas diarias de luz, necesitan de la luz con los rayos UVA y UVB 5.0 que ayuda a absorber el calcio. La calefacción lo mejor sería poner una lámpara de incandescencia, pero deberá está al igual que los fluorescentes, protegidos por alguna lámina o reja, para evitar que estos geckos puedan alcanzarlos y quemarse.
Alimentación: Son animales insectívoros, por lo que comen grillos, saltamontes, gusanos de seda y sus polillas, cucarachas y gusanos de la harina (estos no debemos dárselos a menudo aunque le encante, sino dárselos como una golosina y en pocas ocasiones, ya que contienen un alto contenido en grasas que los vuelve obesos, y la quitina de los gusanos de la harina le producen a estos geckos, trastornos intestinales). Todos estos insectos, deberemos rebosarlos en un suplemento vitamínico y de calcio antes de echárselos 2 o 3 veces a la semana. Aparte de los insectos, les gusta consumir el néctar de las frutas dulces, por lo que deberemos incluir en su dieta algunos líquidos azucarados, destacando mermelada, melocotón, plátano, papillas de frutas en incluso potitos para bebes. También les gustan mucho la miel, pero debe dársele con mucha moderación, ya que contiene mucha azúcar y los vuelve obesos.
Comportamiento: Se trata de un gecko diurno y arborícola, por lo que desarrollará su actividad durante el día y lo podremos ver entre las ramas de los árboles o en otro sito dónde puede escalar. Se trata de un animal bastante territorial intraespecíficamente, tanto que las luchas (especialmente si son entre machos) de la misma especie pueden terminar con la muerte de uno de los 2, por lo que no se recomienda mantener a varios ejemplares en el mismo recinto. En la naturaleza, tiene un comportamiento defensivo muy curioso, pues si le ataca un ave o algo así desde arriba empieza correr dejándose caer sobre sus patas de atrás hasta llegar a la maleza más cercana, entonces ya empieza a correr de forma normal y se confunden con la maleza.
Reproducción: Al juntar un macho y una hembra, a veces resultan no ser compatibles y se atacan por lo que deberemos separarlos y probar a poner otro macho con la hembra u otra hembra con el macho. En el momento de la cópula el macho muerde el cuello a la hembra para sujetarla y le introduce uno de sus hemipenes. La hembra pondrá dos huevos tras un periodo de entre 25 y 30 días después de la cópula. En cautividad la hembra puede poner en cualquier mes del año y entre puesta y puesta se variará un mes como mínimo, pero si hace varias puestas seguidas, descansará durante medio año más o menos, además con solo copular una vez puede poner huevos fértiles varias veces, pues tiene la capacidad de almacenar esperma. La hembra buscará un refugio dónde poner los huevos. Tras la puesta no debemos tocar los huevos hasta que el cascarón se vuelva duro, entonces podremos dejarlos en el terrario o ponerlos en una incubadora y lo ideal es que estuvieran a una temperatura de 27ºC por el día y 20ºC por la noche y una humedad del aire del 75%. Los geckos pequeños nacerán alrededor de dos meses tras la puesta y medirán alrededor de 6,5 cm y deberán estar en un terrario distinto al de los padres, ya que podrían confundirlos con comida. Deberemos separar a las crías en cuanto empiece la territorialidad entre ellas (sobre los 3 meses de edad). Sobre los 10 meses de edad alcanzarán la madurez sexual y estarán listos para la reproducción.
Nota: Es muy difícil encontrar este gecko en las tiendas, ya que las importaciones desde Madagascar se prohibieron al estar el animal en peligro de extinción. Aún así algunos criadores europeos y americanos han aumentado algo su población.
Regreso al contenido