PALAEMON SERRATUS - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
PALAEMON SERRATUS
Nombre común: Gamba común, camarón común, camarón rosa.
Orden: Decapoda
Familia: Palaemonidae
Género: Palaemon
Referencia: Pennant, 1777
Distribución: Océano Atlántico desde Dinamarca a Mauritania , y en el Mar Mediterráneo y el Mar Negro .
Biotopo: Presente en profundidades de hasta 40 m. Gusta de las costas rocosas, charcas intermareales y piscinas de roca, donde se le puede encontrar escondido en alguna grieta, debajo de una piedra o entre las algas en zonas de menor profundidad.
Descripción: Fácil de confundir con otros miembros de la familia palaemonidae. Tiene un cuerpo cilíndrico integrado por un caparazón en el frente y seis segmentos abdominales. Posee 5 pares de patas, los dos primeros pares con pinzas, el abanico caudal es triangular. Debajo del abdomen porta los accesorios conocidos como pleopods que utiliza para propulsarse a través del agua. En esta especie el rostrum esta curvado hacia arriba y se divide en dos en su extremo, con 6 o 7 dientes a la largo de su superficie superior (dorsales) y 4 o 5 en la inferior (ventrales). Dos de los dientes dorsales detrás del la orbita del ojo. Apenas debajo del ojo, esta la anténula que se divide en tres porciones. Debajo de la antenula esta la antena, que se divide en dos porciones. La identificación no es fiable en individuos de 25 mm o menos.
Coloración: Variable, debido a que su cuerpo es transparente. Con líneas de color parduzco-rojo horizontales u oblicuas en el caparazón y verticales en el abdomen, franjas rojo-amarillas en las patas.
Tamaño: Hasta 11 cm.
Diferencias sexuales: Los machos son mas pequeños que las hembras, se puede ver a la hembra portando los huevos en época de reproducción.
Temperatura: Capaz de soportar temperaturas extremas de hasta 33º C.
Agua: Posee una resistencia asombrosa, aguantando cambios drásticos tanto de salinidad, como de temperatura y compuestos nitrogenados (nitritos, nitratos, etc). La única excepción parece ser la disminución del nivel de oxigeno, la cual tiene un fuerte efecto sobre el. Debe controlarse la presencia de metales y sustancias químicas en el acuario, pues tiene una baja tolerancia a ellos.
Acuario: Muy útil como limpiador, debido a su voracidad no es recomendable en acuarios de cría pues podría comerse a los alevines. Su número desciende en el acuario debido a su canibalismo.
Alimentación: Omnívoro, come pequeños animales vivos o muertos, algas y cualquier tipo de residuo orgánico que pueda encontrar (restos de comida, plantas, detritus, etc). Pueden llegar a comerse entre ellos.
Comportamiento:
Pasan la mayor parte del tiempo, buscando alimento con sus pinzas en el fondo. Aunque si tienen ocasión, no dudaran en comerse algún alevín o pez pequeño que pueda capturar. Se vuelve mas activo por la noche.
Esperanza de vida: 2 años
Reproducción: Oviparo. En su hábitat, la reproducción se lleva acabo entre noviembre y junio. La fertilización es externa, una vez fertilizados, la hembra lleva los huevos unidos a los pelos en sus pleopods. Puede llegar a llevar hasta 2500 huevos, durante unos 4 meses, antes de que se produzca la eclosión.
Regreso al contenido