OTOCINCLUS FLEXILIS - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
OTOCINCLUS FLEXILIS
Nombre común: Otocinclus imitador
Nombres en desuso (no válidos): Otocinclus fimbriatus, Otocinclus arnoldi.
Orden: Siluriformes.
Familia: Loricariidae.
Genero: Otocinclus
Referencia: Cope, 1894
Biotopo: Zonas con vegetación acuática, en el lecho de ríos de curso variable.
Distribución: Sudamérica: Curso medio y bajo del Paraná (Paraguay y Uruguay), cuenca del río de la Plata (Argentina) y ríos Jacuhy y Grande do Sul en Brasil así como en arroyos cercanos a la costa del Atlántico en el sudeste de Brasil.
Forma: Cuerpo fusiforme de aspecto ventralmente aplanado. Boca suctora en posición ínfera; ojos en disposición lateral. Presentan espina de refuerzo en todas las aletas, excepto en la adiposa y caudal.
Coloración: Es una especie fácil de identificar, a pesar de que se presente con dos formas de coloración distintas. Una de ellas es con un punteado más oscuro pero menos denso que la otra, que posee un patrón más regular. La coloración es la misma que en la Cory pimienta (Corydoras paleatus). Aunque como en muchos otros loricáridos la coloración varía dependiendo del humor. La coloración normal es beige con manchas, pero esta especie en época de cría se torna más oscura, y puede hacerse casi negra.
Tamaño: Hasta 5,5 cm.
Diferencias sexuales: La hembra es considerablemente más robusta, redondeada y de mayor tamaño que el macho (más visible si se observan los peces desde arriba). Macho de talla algo menor que la de la hembra.
Temperatura: De 20°C a 25°C. Soportarán mal temperaturas superiores.
Agua: pH: 6.5 a 7.8 GH: 2ºd a 15ºd. Blanda a semiblanda. Nunca agregar sal. Los peces son bastante sensibles a los parámetros del agua y a su estabilidad. Son difíciles de aclimatar y han de extremarse las precauciones al introducirlos por primera vez en un acuario (aclimatación lenta y controlada, preferentemente con gotero). Los nitratos han de mantenerse por debajo de los 10 mg/l, ya que son muy sensibles a estos. A menudo, ante una mala calidad del agua en el acuario, los primeros en morir son los Otocinclus.
Acuario: Acuarios de cualquier tamaño, pero es recomendable a partir de 40-60 litros siempre y cuando estén plantados. Al ser uno de los loricáridos más pequeños se suelen usar en acuarios de reducido tamaño donde loricáridos mayores estarían incómodos. Es un género útil para un acuario holandés, donde un pequeño grupo ejercerá una excelente labor de limpieza de algas sin dañar las plantas. Hay que tener precaución de proteger la entrada del filtro, para evitar que los pequeños Otocinclus sean absorbidos. No se deben introducir Otocinclus en acuarios recién montados en los que aún no hay algunas algas ya que, aunque se les administren alimentos comerciales, morirán de hambre.
Alimentación: Especie omnívora, pero preferentemente vegetariana, con un menú basado en algas (verdes y marrones principalmente), vegetales (calabacín, pepino, guisantes, etc.) y proteicos (larvas de insectos acuáticos). Es indispensable que dispongan de algún tronco o raíz para proveerse de celulosa.
Comportamiento: Totalmente pacíficos y entregados eternamente a la búsqueda de su alimento preferido, las algas. Se trata de una especie la cual no deberá mezclarse con otras robustas o que puedan depredarlos. Menos gustoso de descansar sobre plantas que otras especies del género, tendrá especial predilección por las del tipo de las Vallisnerias (altas y largas), las cuales proporcionaran el hábitat y la sombra idóneos para esta especie.
Deben mantenerse en grupo, ya que ejemplares solitarios suelen ser más tímidos y se aclimatan peor. Un grupo de 5 ó 6 seria lo idóneo (siempre y cuando el tamaño del acuario lo permita).
Esta especie a pesar de ser pacífica, parece no ser del todo compatible con discos (Symphysodon sp.) o peces del estilo de los escalares o altums (del género Pterophyllum), ya que tiene cierta apetencia por pegarse a sus costados y sorber de su rica mucosa. No les hará excesivo daño como podrían hacerle loricáridos mayores (como los del género Hypostomus o Pterygoplichthys), pero sí les podría causar estrés y molestar en exceso.
Se trata de una especie sumamente social, diurna y robusta. Ligeramente agresivo (como otros loricáridos de mayor tamaño); defenderán el alimento arduamente de modo que dominaran a la hora de la comida a peces del género Corydoras. Cuando sea mantenido con Corydoras paleatus, los Corydoras parecerán engañadas por la mimética coloración del Otocinclus, y a menudo los seguirán. Los Otocinclus por otra parte parecen ser perceptiblemente más agresivos con los Corydoras que éstos con los Otocinclus. Quizás sea porque el divertículo opercular de un color blanco brillante actúa como una señal de reconocimiento para los Otocinclus. Tienen un comportamiento curioso ya que mordisquearan la base de la aleta dorsal de los Corydoras, algo que puede parecer dañino para los animales, será usado para establecer la dominancia.
Reproducción: Hay datos que indican que los ejemplares machos de menor tamaño "danzarán" delante del de mayor tamaño cerca de la región de la cloaca, a los cuales seguirán intensamente. Aunque no se conoce aún su reproducción.
Regreso al contenido