MONOSOLENIUM TENERUM - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
MONOSOLENIUM TENERUM
Nombre común: Durante años, la casa Tropica ha estado vendiendo esta planta bajo el nombre de Pellia endiviifolia, o Pelia endiviaefolia (se conocían las dos formas de escribirlo e incluso mezcladas una con otra), cuando en realidad se trata de Monosolenium tenerum, una especie de briófito de origen asiático. Para añadir más leña a la confusión, a Monosolenium se la ha nombrado en muchas ocasiones como "Monoselenum" (sin la 'i', y se encuentra a menudo escrito de forma indistinta con y sin esa vocal). Un estudio publicado en el número 3 de la revista alemana Aqua-Planta (2003) sacó a la empresa danesa de su error. La planta en cuestión, además. al venderse como un musgo acuático (en realidad es un briófito, término que engloba a musgos y hepáticas), puede prestarse a confusión con otra de nombre parecido, Micromitrium tenerum, un musgo acuático auténtico que crece en Inglaterra y otras zonas del norte de europa.
Orden: Marchantiales
Familia: Monosoleniaceae
Genero: Monosolenium
Referencia: Griff.
Distribución: Monosolenium tenerum es una planta bastante escasa en el medio natural, encontrándose en India, China, Taiwán, Japón y posiblemente Tailandia.
Briófitos: grupo de plantas criptógamas (carentes de flores) intermedias entre Talófitos (algas, aunque también hongos, por ejemplo) y Cormófitos (plantas superiores). Se caracterizan por no presentar tejidos vasculares conductores (o vasos conductores, o conductos de savia...), carecer de estructuras especializadas verdaderas (tales como raíces, tallos y hojas, aunque pueden presentar estructuras que se asemejan, como los rizoides); y una alternancia de generaciones entre dos fases, el gametofito y el esporofito, que permanecen íntimamente unidas. Son criptógamas (carentes de flores, al igual que algas, hongos o líquenes). La multiplicación puede ser vegetativa o  a través de esporas (no semillas).
Forma: Carece de hojas propiamente dichas. La parte verde de la planta, que se asemeja a las hojas de otras plantas, son en realidad lo que en botánica se denomina "thallus", que son cuerpos cavernosos huecos, rellenos de aire. Monosolenium tenerum es en realidad muy similar al aspecto que presentan los brotes de Riccia fluitans pero con un tamaño mucho mayor y que crece de forma conjunta. Desarrolla una estructura de color verde brillante con "hojas" de 1 cm. de anchura que se bifurcan cada 1 ó 1,5 cm. En la parte inferior de la planta una serie de filamentos muy finos forman una intrincada red de raíces con los que la planta se ancla al sustrato, ya sean piedras, troncos o cualquier otro material.
Tamaño: 2-3 centímetros de alto.
Forma de propagación: Por multiplicación.
Temperatura: Soporta una amplia gama de temperaturas, desde 5ºC a 30ºC.
Agua: Tolera agua tanto blanda como dura y un pH entre 5.8 y 8.0.
Iluminación: Crece en diversas condiciones de iluminación, desde muy alta a muy baja, tanto a la sombra como expuesta a plena luz.
Tipo de sustrato: Crece sobre cualquier sustrato, especialmente los duros, sin necesitar abonado en él.
Dificultad: Es muy fácil de cultivar. Al contrario que la Riccia, Monosolenium tenerum es más pesada que el agua, lo que hace que sus cuerpos cavernosos no le sirvan para flotar, así que se puede extender por el fondo del acuario y sobre rocas y troncos sin necesidad de fijarla con elementos artificiales como ocurre con la Riccia. No obstante la planta es muy quebradiza y ha de tenerse cuidado en su manipulado y transporte, así como al sifonar entre ella posibles restos. Hasta que enraíza en el acuario, también es suceptible de que los peces o la corriente la desplacen. Particularmente los loricáridos pueden desplantarla con gran facilidad al moverse sobre ella. Agradece el abonado con CO2, y en buenas condiciones, si dispone de suficiente anhídrido carbónico, suelta constantemente burbujas de oxígeno. Según datos de Tropica, cuando es mantenida en condiciones adversas, desarrolla una estructura foliar más larga (de 2 a 3 cm) pero más estrecha (de 3 a 5 mm) y menos decorativa. Es una planta que, además, no ha sido hallada nunca dentro del agua en la naturaleza, donde prospera en las orillas de rios y estanques (aunque se cree que sí existe en forma sumergida de forma natural). En realidad donde mejor prospera es en el exterior con mucha humedad, como en el ambiente de un terrario, aunque admite ser sumergida.
Zona del acuario: Para Primer plano o anclada
Regreso al contenido