MACROPODUS OPERCULARIS - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
MACROPODUS OPERCULARIS
Nombre común: Pez paraíso, Macropodo.
Orden: Perciformes.
Familia: Belontiidae.
Genero: Macropodus
Referencia: Linnaeus, 1758
Biotopo: Campos de arroz.
Distribución: Asia oriental.
Forma: Cuerpo compactado por los flancos laterales. Posee un par de barbillones táctiles en la base del vientre.
Coloración: Este pez posee una coloración hermosa en la que predomina el color azul con unas franjas verticales rojo-amarillas que recorren todo el cuerpo la coloración de sus aletas caudal y anal va del marrón al rojo en las cabeza la coloración es predominantemente negra con moteado del color de las franjas.
Tamaño: Hasta 9 cm.
Diferencias sexuales: Las hembras son mas regordetas que los machos y no poseen colores tan vivos como estos últimos además los machos tienen la cola terminada en punta.
Temperatura: 18-26°C.
Agua: pH 6.0-8.0, dureza 0°-20°.
Acuario: 60 litros bien plantado, especifico.
Alimentación: Carnívoro, se alimenta de planarias y acepta de maravilla las hojuelas que son una buena opción, acepta todo tipo de comida viva descartando de su dieta el tubifex ya que representa un peligro para su organismo.
Comportamiento: Es un pez poco recomendable para acuarios comunitarios por su fuerte carácter territorial, así mismo se deben mantener en grupos con un solo macho ya que al igual que en otros anabantidos los machos se pelean.
Reproducción: Se debe colocar al macho reproductor en un acuario de 30 litros con buena vegetación y una planta que llegue hasta la superficie además debe tener plantas y otros objetos flotantes de los que el macho se ayude para construir el nido el acuario debe mantenerse a 28°C y las características del agua deben ser optimas. Cuando el acuario este listo se puede proceder a colocar en el al macho que previamente se habrá mantenido separado de la hembra y se les habrá administrado alimento de calidad (preferentemente vivo) por una semana como mínimo solo así se lograra que la hembra produzca la freza. 24 horas después de haber introducido al macho a mas tardar este comenzara la construcción del nido, al día siguiente se puede poner a la hembra en el acuario, durante los días siguientes se les debe observar para que al momento en que se apareen se pueda retirar con cuidado a la hembra.
Si todo ha resultado bien los alevines eclosionaran a las 24-48hrs. Se les deberá alimentar con infusorios y rotíferos y posteriormente con daphnia y artemia salina recién eclosionada a los 7 días de nacidos aceptan hojuelas pulverizadas el macho deberá retirarse al sexto día después de la eclosión o antes en caso de que sea un mal padre y coma a sus bebes
Regreso al contenido