LAMPROPELTIS GETULUS CALIFORNIAE - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
LAMPROPELTIS GETULUS CALIFORNIAE
Nombre común: Serpiente real
Orden: Squamata
Familia: Colubridae
Género: Lampropeltis
Referencia: Blainville, 1835
Difusión: La Lampropeltis Getula Californiae proviene en su máxima extensión de California, de Baja California y parte de Arizona y Nevada.
Hábitat: Serpiente climatizada a vivir en cualquier tipo de clima tanto en bosques como en prados, pantanos, desiertos, etc.
Descripción: La Rey de California es una serpiente constrictora, lo que quiere decir que mata por asfixia. Ataca a su presa hasta inmovilizarla con su cuerpo, aportando presión hasta que muere. Entre las diversas coloraciones, la más singular es la de rayas rojas, blancas y negras, semejante a la de la venenosa serpiente de coral (Micrurus).
Longitud: Esta serpiente en tamaño adulto no suele medir más de entre 90-120cm, llegando raramente a medir 150cm en hembras.
Alimentación: La alimentación será simple pero siempre manteniendo la atención en ella y la presa. Las crías no suelen tomar su primer alimento aproximadamente hasta su primera muda, que suele ser a las dos semanas de su nacimiento. Debemos alimentarlas con crías, pequeños y ratones adultos, correspondiendo a su peso, edad y longitud. Lógicamente no las alimentaremos con un ratón mucho más grande que el animal. Siempre es bueno pesarlas y calcular el peso correspondiendo a un 10%-15% del peso de la presa para alimentarlo. La alimentación básica de las más jóvenes son ratones llamados "Pinkies", ratones de 1-2 días hasta 60-70 días ya más adultos. Aumentaremos la edad de cada cría al tamaño de nuestra serpiente. Una vez coma, dejamos en el terrario entre 48-72 Horas antes de volver a manipularlas. El manipular después de que coma puede hacer que el animal regurgite cortando la digestión y darnos problemas de salud. A las crías las alimentaremos cada semana con 1 ó 2 Pinkies según su tamaño, y a los adultos entre 3-4 ratones cada 2 ó 3 semanas. En ocasiones puede rechazar la comida por varias razones. En un principio no hace falta asustarse siempre y cuando se cumplan los siguientes procesos. Bien, puede que la serpiente esté en proceso de muda, y rechazará la comida hasta que no la acabe. Si la temperatura y humedad no es la correcta, seguramente también rechace el alimento. Es muy normal que al instalar una nueva cría a un terrario nuevo, el cambio puede acarrear que se estrese demasiado y rechace cualquier alimento incluso se ponga un poco agresiva durante aproximadamente una semana. En el caso de que rechace el alimento vivo, puede congelarse sin problema alguno hasta la siguiente semana. Simplemente habrá que calentar agua (bien caliente, el agua templada puede deshacer el ratón) durante un par de minutos y secarlo con papel. Si aun así rechaza al ratón, este será desechado completamente. No se puede volver a congelar en ningún caso. Hay discusiones acerca de ofrecer el alimento vivo o muerto. Siempre se deberá observar el comportamiento de nuestra serpiente con la presa y adelantarnos a sus decisiones. El problema está en que si nuestra serpiente no está acostumbrada a cazar presas vivas desde pequeña, de adultas, un ratón puede atacar a nuestra serpiente por el instinto de supervivencia haciéndola pequeñas heridas que no acarrearán más problemas de salud.
Terrario: Debemos de mantener el terrario o recipiente (cajas fabricadas, terrarios artesanales, tupper de plástico) a una temperatura diurna de unos 25ºC - 29ºC aproximadamente y una nocturna de entre 20º-22º. Bajar de 20º haría que como cualquier reptil entrara en hibernación, y en el caso de que no queramos reproducirlas esta fase no es necesaria. Aumentar de 31º podría traer problemas respiratorios y quemaduras en nuestra serpiente. Para llegar a esta temperatura es aconsejable disponer de manta térmica, también conocida como esterilla térmica o focos caloríficos siempre que estén protegidos con malla. En ningún caso se le pondrá piedras calefactoras, son demasiada pequeñas y pueden causar quemaduras. En el interior del terrario, puede haber una temperatura de más de 29 º en el caso de que en el lado opuesto no haya más de 24º-25º para que se acomode donde quiera. Una temperatura caliente puede ayudar a la serpiente a hacer la digestión. Estas no exigen mucha humedad, un 40%-50% es suficiente, pudiendo ser aumentada a la hora de mudar.
Muda: La muda abarca desde las dos primeras semanas en la que realizan su primera muda, hasta aproximadamente cada 2 semanas de jóvenes y de 3 a 4 meses de adultas. La muda significa el crecimiento de nuestras serpientes. Al mudar observamos que la piel empieza con un ligero color más claro llegando a clarearse el color de los ojos. Esto se debe principalmente a que estas serpientes mudan completamente toda la piel, incluyendo los ojos. Mudan desde la punta de la nariz a la punta de la cola. Deberán realizar la muda de una sola vez, dejando toda la muda de una pieza. Para ello hay que humedecer el terrario con un pulverizador cada vez que veamos necesario para que la humedad ayude a nuestra serpiente a desprenderse de su muda. El que no se desprenda completamente de la muda puede ser problema de vitaminas y falta de buena salud. Para intentar solucionarlo es bueno darlas pequeños baños de agua tibia hasta que ella sola sea capaz de desprenderla. Nunca hay que intentar quitar la muda, ya que a ellas les es algo parecido a nosotros una costra.
Sexo: Para saber si nuestra serpiente es macho o hembra deberemos esperar un tiempo a que crezca para poder diferenciarlas y en caso de ser inexperto llevarla al veterinario o tienda de mascotas. La prueba se ha de realizar con un instrumento previamente lubricado que insertan en la cloaca de nuestra serpiente.
Comportamiento: De hábitos crepusculares y nocturnos.
Regreso al contenido