IGUANA DELICATISSIMA - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
IGUANA DELICATISSIMA
Nombre común: Iguana de las Antillas
Orden: Squamata
Familia: Iguanidae
Género: Iguana
Referencia: Laurenti, 1768
Estado de conservación: Vulnerables debido a la destrucción de la selva tropical del hábitat, la caza y depredadores introducidos. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.4. Consultada: 02 June 2011.
Distribución: Desde el norte de las Antillas Menores, de Anguila a Martinica.
Descripción: Tímido. Prefieren vivir en los árboles. Es un gran lagarto arbóreo endémica de las Antillas Menores. Es una de las dos especies de lagarto del género Iguana y se encuentra en grave declive debido a la destrucción del hábitat, los depredadores salvajes, la caza, y su hibridación con especies hermanas de la iguana verde. El éxito de la cría en cautividad de esta especie se ha limitado a sólo dos casos, ya que la mayoría de huevos en cautividad suelen ser estériles. Su nombre específico delicatissima es latín para "extraordinarios". La especie fue oficialmente descrita por Josefo naturalista austríaco Nicolaus Laurenti en 1768. Aunque pertenecientes al mismo género que la Iguana Verde, Iguana de las Antillas Menores tiene un bloque menos, que acorta la cara y la Iguana Verde es mas alargado. Lo que se distingue a simple vista es que debajo de su oído no tiene el gran circulo que tiene la iguana verde. Estas iguanas producen feromonas a la hora de atraer a la pareja por medio de unos agujeros que tienen bajo los muslos.
Tamaño: Llegan al 1metro 20 cm. las hembras a solo 2 tercios
Alimentación: Son principalmente herbívoros, alimentándose de hojas, flores, frutos y brotes de crecimiento de más de 100 especies diferentes de plantas. Esto presenta un problema para la osmorregulación, la materia vegetal contiene más potasio y tiene menos contenido nutricional por gramo, por lo que debe de consumir mucha  para satisfacer las necesidades metabólicas del animal.
Reproducción de la iguana: Son ovíparos y colocan sus huevos bajo la tierra mayormente en el mes de febrero. Las iguanas alcanzan la madurez sexual a la temprana edad de 16 meses. Llegan a la etapa adulta a los 36 meses, cuando alcanzan los 70 cm de largo aproximadamente.
Evolución: Las iguanas se han desarrollado esta glándula nasal lateral para complementar la secreción renal de sal por expulsar el exceso de potasio y cloruro de sodio.
Proteccion: Es una especie vulnerable y se encuentra en la Lista Roja de la UICN protegida de la caza en toda su gama, pero la aplicación de estos reglamentos es extremadamente difícil y, por tanto, limitada. Otras amenazas incluyen la pérdida de hábitat para la agricultura y el desarrollo y la introducción de depredadores salvajes como perros, gatos. Las especies de mayor amenaza es su propio género. La iguana verde se ha introducido a las Antillas Menores como una especie invasora, ademas esta especie no es 100% pura por asi decirlo ya que se a apareado con iguana verde. En cautividad se mantiene actualmente en la conservación de Vida Silvestre Jersey Trust, Chester Zoo, Zoológico de Memphis y el zoológico de San Diego del Centro de Reproducción de Especies Amenazadas.
Amenazas de la iguana: Los animales domésticos como gatos y perros, pueden representar un peligro para las iguanas. También las serpientes, algunas aves, el tejón y el mapache consumen principalmente los huevos de esta especie.
El humano ha representado sin duda, al más temible de los depredadores, puesto que la carne de iguana es apreciada y considerada carne exótica, su costo es superior a la del pollo y pescado. Para esto son cruelmente asesinadas, sin ninguna consideración ni respeto.
Con su piel se fabrican bolsos, carteras, cinturones, entre otros productos y es comercializada como mascota ilegalmente. Actualmente existen grupos que salvan a esta hermosa especie de las  manos agresivas del hombre, pero aún falta mucho por erradicar este problema.
¡¡¡No compres esta Iguana, ni nada relacionado con ella !!!
Regreso al contenido