HIPPOCAMPUS KUDA - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
HIPPOCAMPUS KUDA
Nombre Común: Caballo de mar oceánico, Caballito de mar de Kellogg, Caballito de mar común.
Nombres Científicos Previos (sinónimos): Hippocampus moluccensis, Hippocampus taeniopterus, Hippocampus polytaenia, Hippocampus comes, Hippocampus melanospilos, Hippocampus rhynchomacer, Hippocampus guttulatus, Hippocampus kelloggi, Hippocampus hilonis.
Orden: Syngnathiformes
Familia: Syngnathidae
Género: Hipocampo
Referencia: Bleeker, 1852
Distribución Geográfica: Japón, Ryukyu, Formosa, Indo-Pacífico, Sudáfrica, costas Tropicales de la India y Oceáno Pacífico, desde el Este de las Islas Hawaii hasta el Norte del Japón, Mar Arábico, Este de Africa. No es abundante en el Mar Rojo.
Habitat: Vive en las praderas de fanerógamas marinas y campos de algas, en lugares de aguas tranquilas. Se encuentra a profundidades de 5-30 m.
Descripción: Típico caballito de mar, con el cuerpo rodeado de numerosos anillos óseos y cola prensil; la posesión de un hocico de longitud media y una corona pequeña con cinco puntas sobre la cabeza constituyen las características diferenciales de la especie. La posición del caballito de mar en la natación es vertical, con una leve inclinación hacia atrás o, en el sentido de la marcha.
Coloración: de blanco marfil a marrón oscuro, marrón a negro, blanco, amarillo y rojo. Frecuentemente moteado o con conjuntos o bandas transversales, blancas u oscuras, si se expone esta especie a luz intensa adopta una tonalidad más clara. En la aleta dorsal tiene 16-18 radios. Tiene 11 anillos en el cuerpo y 36-39 anillos en la cola.
Tamaño: Los machos pueden llegar alcanzar los 17cm. de longitud total.
Acuario: Los caballitos de mar, requieren de un tanque tranquilo, sin grandes peces, beligerante, y una corriente de movimiento lento. Los acuaristas han encontrado que en general  acepta de compañeros de acuario a especies como "Synchiropus splendidus" y otros peces bentónicos.
Parámetros fisicoquímicos: Temperatura 23-28 °C; densidad 1023; pH 8,1-8,4
Alimentación: Los caballitos de mar necesitan comer alimento vivo con frecuencia, 4-5 veces al día. Muchos acuaristas que han mantenido esta especie, cultivan su propia artemia y rotíferos. Se le puede alimentar con Daphnia  cuando no hay otros  alimentos  disponibles.
Dimorfismo sexual: Las hembras son ligeramente más pequeñas.
Reproducción: El macho lleva los huevos en una bolsa ventral en el abdomen inferior. Después del noviazgo la pareja se junta hasta que el oviducto de la hembra está cerca, se apoya en la bolsa incubadora del macho y lahembra expulsa los huevos en la bolsa. Esto sucede varias veces hasta que se haya completado el desove. El macho entonces ondula alrededor, como si quisiera reorganizar los huevos dentro de su bolsa. El punto exacto en el que tiene lugar la fecundación no se conoce, aunque muchos suponen que se produce mientras los huevos están en la bolsa. El período de incubación es generalmente de cuatro a cinco semanas. Para "dar a luz" los machos empujan hacia delante y luego hacia atrás  la bolsa, expulsando a uno o dos alevines cada vez. La reproducción en un acuario es difícil, ya que los alevines requieren de una gran cantidad de alimento vivo minúsculo.
Regreso al contenido