GASTEROSTEUS ACULEATUS

Nombre común: Espinoso
Orden: Gasterosteiformes
Familia: Gasterosteidae
Genero: Gasterosteus
Referencia: Linnaeus, 1758
Difusión: Es un pez oriundo de Europa, del norte de Asia y de América del Norte. Es marino, aunque existen variedades anádromos y de agua dulce.
Habitat: El espinoso se puede encontrar tanto en agua salobre como en agua dulce. Es común a lo largo de todas las costas de Finlandia. En aguas interiores, la especie se encuentra por lo menos en el lago Pyhäselkä y el río Pielisjoki, e incluso en las regiones de Utsjoki e Inari del norte de Laponia. Fuera de la época de reproducción, el espinoso se traslada en bancos. A fines del verano aparecen grandes bancos en el exterior del archipiélago apartado del suroeste de Finlandia. Pasa el invierno en agua profunda.
Descripción: El cuerpo se estrecha hasta un pedúnculo caudal angosto que lleva a una aleta caudal en forma de abanico, características típicas de los espinosos. El espinoso es más grande y de cuerpo más enorme que los otros espinosos de Finlandia. Los flancos tienen placas óseas estrechas, altas, que varían mucho en su número, desde 4-5 detrás del opérculo a más de 30 a lo largo del todo el flanco. Como su nombre lo indica, hay tres espinas anteriores a la aleta dorsal. Las dos primeras espinas son prominentes, la tercera es más pequeña. Las espinas muestran restos de la membrana de la aleta posteriormente. Las aletas pélvicas prácticamente han sido reemplazadas por espinas, que se pueden erguir y quedar en posición.
Color: Dorso verdoso y flancos plateados. En la época de cría el macho adquiere un color rojo brillante en la garganta y el abdomen; la parte inferior del opérculo puede presentar parches oscuros.
Tamaño: 4-7 cm, máx. 9 cm.
Longevidad: 8 años
Agua: Dureza alrededor de 10 dH y pH alcalino (alrededor de 8). Adición de sal a razón de 1 cuchara de café cada 5 litros al menos en los primeros tiempos en el acuario.
Temperatura: de 10 a 21º C.
Acuario: Específico de 50-60 litros o con peces afines.
Dimorfismo sexual: Durante el período reproductor, la librea del macho asume una tonalidad más viva. El vientre y los flancos se vuelven rojos y los ojos adquieren una coloración azulada.
Alimentación: Se nutre de larvas de insectos, gusanos, moluscos, pequeños crustáceos y algas; en cautividad se adapta al alimento congelado.
Comportamiento: Además de estar presente en las aguas dulces, vive en las lagunas de baja salinidad y en los estuarios. Es territorial y durante el período reproductor se vuelve bastante agresivo. Resulta muy interesante observar, en cautividad, la construcción del nido y el cortejo por parte del macho.
Reproducción: Desova en junio. Algunos pueden pasar el invierno en el mar y remontar ríos para desovar. Los machos establecen territorio y lo defienden agresivamente. El macho construye un nido con trozos de material vegetal y atrae a las hembras para que depositen los huevos exhibiendo su atractivo abdomen rojo. Después de fertilizar los huevos el macho se queda protegiéndolos, ventilando los huevos de vez en cuando con agua bien oxigenada hasta que eclosionan después de aproximadamente una semana.