ENTACMAEA QUADRICOLOR - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
ENTACMAEA QUADRICOLOR
Nombre común: Anemona burbuja
Orden: Actiniaria
Familia: Actiniidae
Género: Entacmaea
Referencia: Leuckart in Rüppell & Leuckart, 1828
Difusión: Mar Rojo y océanos índico y Pacífico.
Habitat: Entre bajamar y 40 metros de profundidad. En aguas superficiales se la encuentra en grandes colonias de individuos pequeños, frente a ejemplares mayores, de hasta 50 cm. de diámetro, localizados aisladamente y a más profundidad. Estos ejemplares, debido a la menor intensidad lumínica, no suelen desarrollar los abultamientos en el extremo de sus tentáculos, presentando un aspecto uniformemente cilíndricos, por lo que se puede confundir con otras especies de anémona como la Macrodactyla doreensis o la Condylactis gigantea, e incluso con la Heteractis magnifica.
Descripción: Su cuerpo es cilíndrico, su extremo basal es un disco plano que funciona como pie, el disco pedal, y su extremo apical siendo el disco oral, el cual tiene la boca en el centro, y alrededor tentácilos compuestos de cnidocitos, células urticantes provistas de neurotoxinas paralizantes en respuesta al contacto, para evadir enemigos o permitirle ingerir presas más fácilmente hacia la cavidad gastrovascular.
Su cuerpo es liso y claramente separado de su borde superior por un canal, careciendo de vesículas bordeantes, como otras especies de anémona. Su coloración puede ir desde el rosado-naranja hasta el marrón, blanco o verde. Sus tentáculos, con las puntas frecuentemente abultadas como ampollas redondeadas, están dispuestos en varios círculos concéntricos, siendo los tentáculos del anillo interior distintivamente más largos.
Dimensiones: 50 cm de diámetro.
Parámetros fisicoquímicos: Temperatura 22-28 °C; densidad 1020-1023; pH 8,0-8,4-
Acuario y Situación: A partir de 500 litros y en el centro del acuario.
Alimentación: Carnívora, se nutre principalmente de zooplancton, en acuario se puede alimentar también con trozos de pescado o de molusco.
Reproducción: Sexual y asexual por brotes, o división. La Entacmaea es la única anémona que produce regularmente gametos en cautividad. Suele ocurrir unos días después de la luna llena, durante abril y mayo. También se puede reproducir artificialmente, dividiéndola en dos partes, mediante un corte que parta su boca, que es otro de los sistemas que la entacmaea utiliza para reproducirse, tanto en la naturaleza como en cautiverio. Los nuevos ejemplares surgidos serán más resistentes para mantener en cautividad que los capturados en su hábitat natural.
Comportamiento: La quadricolor es considerada por la mayoría de autores como una de las anémonas más duras, o fáciles de mantener en acuarios. No obstante, deberemos cuidar su aclimatación al introducirlas en nuestro acuario. No sólo en cuanto al cambio gradual de los parámetros fisicoquímicos, empleando un goteo lento, sino colocándola en la parte más sombría del acuario y apagando las luces, que de poderse, iremos aumentando gradualmente. Una vez que la anémona encuentre su sitio en el acuario, pues se desplazará hasta encontrarlo, debemos alimentarla dos o tres veces por semana. Aceptará artemia, mysis, trozos de mejillón, gambas, o pescado (cuidado con los peces pequeños y lentos, porque pueden acabar en sus tentáculos). Si alimentamos a diario nuestro acuario por otros animales, no será necesario alimentar directamente a nuestra anémona, que se encargará por si sola de proveerse alimento con sus tentáculos. Pues de lo contrario, corremos el riesgo de sobrealimentarla y llevarla a la muerte. Como otras anémonas, puede establecer una relación simbiótica con el pez payaso. En acuario es muy importante la iluminación con lámparas HQI y luz azul. Hay que tener en cuenta, además, que es un organismo muy sensible a los nitratos y los fosfatos.
Regreso al contenido