ECHINASTER SEPOSITUS - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
ECHINASTER SEPOSITUS
Nombre común: Estrella roja
Orden: Spinulosida
Familia: Echinasteridae
Genero: Echinaster
Referencia: Linnaeus, 1758
Distribución: Región Mediterránea y Atlántico oriental desde Bretaña hasta Benin.
Biotopo: Sobre sustrato duro, en praderas marinas y en zonas coralígenas. Desde la superfie hasta 200 metros de profundidad.
Descripción: Es un equinodermo de simetría radial, la superficie externa esta cubierta por una piel suave, marcada por cavidades. Tiene branquias situadas en los hoyos.
Coloración: Entre rojo brillante y anaranjado.
Tamaño: 20 cm, pudiendo llegar hasta los 30 cm.
Diferencias sexuales: Hay ejemplares de ambos sexos, aunque también los hay hermafroditas.
Temperatura: 23º, 25ºC.
Agua: Se debe mantener con una densidad de 1025-1026.
Acuario: Es recomendable un acuario de un mínimo de 100 litros.
Alimentación: En la naturaleza se nutre de detritos orgánicos, esponjas y gusanos. También podemos alimentarla con pequeños trozos de alimentos provenientes del mar, como mejillón, gamba, trozos de pescado,.....
Comportamiento: En la naturaleza se desplaza lentamente a lo largo de las pendientes rocosas, donde destaca por su encendida coloración rojo-naranja. Son totalmente inofensivos con los demás habitantes de un típico acuario mediterráneo. Para el acuario arrecife es adecuada otra especie muy próxima pero mas pequeña como la Fromia elegans y Fromia monilis que no suelen superar los 10 cm. de diámetro, y además se alimentan de algas y detritus que halla sobre el substrato.
Consejos: Procurar que el contacto con el aire sea mínimo, pues poseen un complicado sistema de conductos acuíferos internos, llamado sistema ambulacral, que puede obturarse si entra aire por la placa de entrada o madreporito, podría compararse con una embolia en términos médicos. En acuario arrecife, nunca pongáis estrellas mediterráneas como la Echinaster, pues además de ser de difícil adaptación, alcanzan un tamaño excesivo y pueden alimentarse de algunos de nuestros invertebrados.
Regreso al contenido