DIPLODUS SARGUS

Orden: Perciformes
Familia: Sparidae
Género: Diplodus
Referencia: Linnaeus , 1758
Difusión: Mediterráneo y costa atlántica, hasta las playas del sur de África. Se encuentra también en las Canarias, las Azores y las islas Madeira.
Habitat: De jóvenes viven en bancos numerosos de pequeños sargos muy cerca de la orilla, frecuentes en puertos, arrecifes y junto a las rocas de rompiente, así como en prados de Posidonia, a veces penetran en aguas salobres. Los adultos son solitarios y viven en el mar entre los 0 y los 50 m. de profundidad. Frecuenta la zona del rompeolas, sobre todo de madrugada.
Descripción: El sargo tiene el cuerpo comprimido lateralmente. Su color es gris, claro u oscuro según sus necesidades de camuflaje, con reflejos plateados. Los jóvenes tienen bandas oscuras verticales en costados, que se van difuminando con la edad y llegan a desaparecer en los ejemplares grandes, la última de ellas en el mismo pedúnculo de la cola es la más gruesa y oscura esta no desaparece. Tiene una docena de espinas en la aleta dorsal y tres espinas en la anal. La aleta caudal tiene una orla negra. La boca es más larga que el diámetro del ojo. Los dientes incisivos son planos y afilados mientras que los molares posteriores trituran.
Longitud: Pueden alcanzar los 45 cm, pero en promedio 22 cm.
Dimorfismo sexual: Al igual que otros muchos espáridos, los sargos son hermafroditas.
Acuario: 1000 litros para un pequeño cardumen.
Parámetros fisicoquímicos: Temperatura 13-19 °C; densidad 1026-1028; pH 8-8,4.
Alimentación: Muy voraz, se nutre sobre todo de crustáceos, moluscos y equinodermos. En cautividad se le pueden dar asimismo pequeños trozos de pescado.
Comportamiento: Habita sobre los fondos rocosos poco profundos, es una especie con hábitos gregarios y a menudo en un mismo refugio se pueden encontrar varios individuos. Se reproduce entre abril y junio, pone huevos flotantes que se incorporan al plancton.