DIODON HOLOCANTHUS - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
DIODON HOLOCANTHUS
Nombre común: Pez erizo
Orden: Tetraodontiformes
Familia: Diodontidae
Genero: Diodon
Referencia: Linnaeus, 1758
Difusión: Presente en todos los mares tropicales
Habitat: Arrecifes coralinos, lagunas y zonas colonizadas por corales solitarios.
Descripción: A veces se confunden con los peces globo, con los que están estrechamente relacionados, y de los que se diferencian por la presencia de espinas (reminiscencia de los erizos) sobre su cuerpo. Además, a diferencia de los peces globo, los peces erizo poseen aletas pectorales más anchas, carecen de sutura en el centro de la parte superior e inferior del pico fuerte, y tienen ojos más grandes. Los peces erizo tienen la habilidad de inflar su cuerpo tragando agua (o aire) volviéndose redondos como una pelota. Esto incrementa su tamaño (casi el doble verticalmente) y reduce el rango de potenciales depredadores a los que tengan la boca más grande. Un segundo mecanismo de defensa son sus afiladas espinas, que pueden ser fijas o inmóviles, como en Chilomycterus, o eréctiles, como en Diodon. Algunas especies son venenosas, teniendo una tetrodotoxina en su piel y/o intestinos, aunque esta toxina es menos frecuente que en los peces globo. Como resultado, los peces erizo tienen pocos predadores, aunque los adultos pueden ser raramente depredados por tiburones y orcas. Los juveniles también son predados por túnidos y delfines.
Longitud: Puede medir hasta 50 cm. En acuario no suele crecer tanto, casi nunca más de 40 cm.
Diferencias sexuales: No apreciable
Acuario: Mínimo de 450 litros (600Lt recomendado) para una pareja.
Parámetros fisicoquímicos: Temperatura 25-26 °C; densidad 1022; pH 8-8,1.
Alimentación: Se nutre de crustáceos y erizos de mar, utilizando una técnica interesante, que consiste en dar la vuelta a su presa con un chorro de agua que expulsa violentamente por la boca, una vez hecho esto, ataca a su víctima por la abertura oral, menos protegida que el resto del cuerpo.
Comportamiento: Lleva una vida solitaria y sólo forma parejas durante el período reproductor. Son de hábitos principalmente nocturnos, y generalmente se esconden en cuevas o bajo los bordes de rocas o arrecifes durante el día. Gracias a sus fuertes placas dentarias y a sus potentes mandíbulas son capaces de moler erizos de mar, moluscos, y cangrejos. Se adapta a las condiciones de cautividad, si el acuario es suficientemente grande. No es adecuado para acuarios de arrecife.
Regreso al contenido