DENDROBATES TINCTORIUS - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
DENDROBATES TINCTORIUS
Nombre común: Rana flecha azul
Orden: Anura
Familia: Dendrobatidae
Género: Dendrobates
Referencia: Hoogmoed, 1969
Distribución: Sur de Surinam, en la sabana de Sipaliwini y puede también ser vista a lo largo de las fronteras del país vecino, Brasil, a altitudes de entre los 300 y los 400 metros sobre el nivel del mar.
Descripción: Las D. azureus pueden presentar una tonalidad de colores que varía de azul ligero a azulado-púrpura oscuro con machas negras de distintos tamaños, que dan a cada individuo un dibujo diferente. Se ha especulado que estas ranas se hibridan en la naturaleza con Dendrobates tinctorius  que se puede también encontrar en el mismo rango geográfico, e incluso que pueden ser una subespecie de las anteriores. La talla oscila entre 40-50 mm de longitud, por lo que es considerada como una de las Dendrobates grandes.
Tamaño: La talla oscila entre 40-50 mm de longitud, por lo que es considerada como una de las Dendrobates mas pequeñas.
Longevidad: Aproximadamente 10 años
Dimorfismo sexual: Podemos distinguir los sexos porque los machos son algo más pequeños y delgados que las hembras y porque estos presentan unos discos digitales más desarrollados. Además cuando son adultos cantan. Mientras que las hembras no.
Tamaño del terrario: Depende de la especie y el número de ranas que queramos tener. Para especies de dendrobates pequeñas (25 a 40 mm) un tanque de 40 litros es la medida mínima para 2 ejemplares. En términos del volumen de la pecera serian 20 litros por rana. Para especies de esta rana más grandes (50 a 60 mm) la medida mínima seria de 30 a 40 litros por rana. Para especies que pueden vivir en grupos de su misma especie, aplica la regla de 20 litros por ejemplar.
Siempre hay que recordar 2 cosas: Cuanto mas espacio les demos mucho mejor, y nunca es bueno mezclar especies por la posibilidad de que llegaran a hibridarse o por la territorialidad.
Temperatura y Humedad: Como es bien sabido, el clima de Sudamérica es tropical, lo que implica que el terrario debe mantenerse a una temperatura diurna de 25C a 28C, y descender de 24 a 20C por la noche, y deberá tener una humedad de alrededor del 85% al 95% como regla general. Para saber con exactitud a que temperatura y humedad esta nuestro terrario debemos comprar un termómetro y un higrómetro. Podemos usar uno de acuario o terrario, pero uno digital es mucho más exacto.
Comportamiento: La Dendrobates Azureus es terrestre, pero se mantiene cerca de fuentes
de agua. Estas ranas pasan la mayor parte de su tiempo despiertas durante el día, saltando en cortos brincos. Son muy territoriales y agresivas, tanto hacia su propia especie como hacia otras. Con el fin de evitar a los intrusos, utilizan una serie de llamadas, persecuciones y luchas, normalmente entre el mismo sexo. Aunque las ranas venenosas son conocidas por su piel tóxica, usada en las puntas de flechas o dardos de los nativos, en realidad, sólo las especies del género Phyllobates se utilizan de esta manera, aunque todas las ranas venenosas tienen algún grado de toxicidad.
Reproducción: Con 14-18 meses de edad alcanzan la madurez sexual.  La reproducción no es en absoluto tímida y no es difícil observarlas durante el cortejo. El macho produce un leve sonido parecido al zumbido que realizan las abejas. Generalmente canta desde el escondite, siendo correspondido por la hembra que se acerca a él y le acaricia con sus patas delanteras. Este comportamiento se acentúa en gran medida cuando la hembra está lista para poner los huevos, entonces persigue insistentemente al macho hasta que encuentran un lugar oscuro y húmedo apropiado para la puesta. La puesta consta normalmente de 4-5 huevos envueltos en una masa gelatinosa pero pueden llegar hasta 13-14, ponen una, dos y hasta tres veces al mes durante la época de reproducción. Ambos progenitores visitarán frecuentemente el nido, y cuando eclosionen los renacuajos, los transportarán pegados a su espalda hasta diversos depósitos de agua, frecuentemente en bromelias.
Alimentación: La dendrobates azureus es principalmete insectívora, pero ocasionalmente se alimenta de artrópodos que no son insectos. Los insectos deben ser espolvoreados con algún polvo que contenga calcio y vitaminas, esto para proporcionarles los nutrientes necesarios a las ranas ya que en su medio natural la variedad de insectos que consumen no se compara con las 3 o 4 especies que se les dan en terrario. Yo personalmente utilizo el polvo marca T-Rex la presentación de calcio sin fósforo y me ha funcionado muy bien. También es bueno tener un proveedor de alimento vivo en caso de que nos quedemos sin cultivos por alguna razón, pero reitero que siempre es mejor cultivar uno mismo sus insectos.
Curiosidades: La secreción de su piel contiene un potente veneno neurotóxico, la homobatracotoxina que es usado por los nativos para impregnar las puntas de sus flechas y dardos, y que se está estudiando su aplicación como anestésico, relajante muscular, estimulante cardiaco y en el control de la fibrilación.
Regreso al contenido