CRYTOCORYNE BECKETTII - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
CRYTOCORYNE BECKETTII
Nombre común: Trompeta de agua
Orden: Alismatales
Familia: Araceae
Género: Cryptocoryne
Referencia: Thwaites ex Trimen. 1885
Distribución: Tailandia y Sri Lanka.
Forma: Planta en forma de roseta. Las hojas son alargadas y finas con un ancho de 1 a 3 cm y son fijadas por un pedúnculo más o menos largo.
En cultivo emergido con luz fuerte, las hojas son pequeñas y muy resistentes. La hoja emergida se adapta más o menos bien a vivir sumergida, pero no al contrario, cuando necesita cambiar de hojas.
Forma de propagación: Se propaga por "estolones" subterráneos que surgen de la planta principal. En el primer año después de plantarlas en el acuario no suelen reproducirse, pareciendo estar en una especie de estado de reposo; posteriormente lo hacen al ritmo de una o dos plantas "hijas" al año. Una vez las plantas hijas hayan crecido lo suficiente como para abastecerse por si mismas, se puede cortar el cordón que las une con su madre. En cultivo emergido (pero también bajo el agua) pueden aparecer flores con forma de cáliz. Estas dan origen a semillas que aparentemente germinan dentro del fruto antes de ser diseminadas por la corriente. Cuando germina, la planta parece una mata de hierba muy fina y de poca altura.
Tamaño: De 5 a 20 cm.
Temperatura: De 22 a 28 ºC. Es sensible a las bajas temperaturas, por lo que es bueno mantenerla caliente. Puede soportar ocasionalmente las temperaturas del verano cercanas a 30ºC.
Iluminación: No es muy exigente en este aspecto, aunque debemos proporcionarle una buena iluminación si la queremos ver crecer y hacerse frondosa. Con un acuario de hasta 40 cms. de altura y 0.5 watios/litro la planta se encuentra a gusto.
Agua: pH de 6.0 a 8.2 Le gustan especialmente las aguas medias, aunque soporta diferentes condiciones, lo que no le gustan nada son los cambios bruscos, pudiendo sufrir la temida "putrefacción de las cryptocorynes". Esta enfermedad se caracteriza por una degradación rápida de las hojas durante el cambio brusco de la luz, pH, dureza, transplante, proporción elevada de nitratos, suelo en descomposición, presencia de algas azules, etc. El nivel de nitratos debe de ser bajo, pues es una de las causas señaladas como causantes de la putrefacción, de modo que hay que hace cambios de agua frecuentes, pero procurando mantener estables todos los parámetros del agua.
Tipo de sustrato: Necesita una capa gruesa de sustrato de 10-13 cms, para proporcionar un buen agarre. Preferiblemente que sea un sustrato orgánico rico en nutrientes, especialmente hierro. Deberemos abonar también periódicamente con abono líquido. La plantación es muy importante para una buena aclimatación cuando compramos la planta y la introducimos en el acuario. Lo mejor es quitar las hojas viejas y dejar sólo las hojas jóvenes del centro que presenten mejor aspecto. Eso permite un mejor enraízamiento de la planta al no tener que consumir energía en mantener las hojas viejas que no son productivas y que tienen poca capacidad de adaptación a las nuevas condiciones del agua. Por la misma razón, es conveniente cortar las puntas de las raíces y quitar las que presenten mal aspecto, estén oscuras en exceso o blandas.
Las raíces han de plantarse perpendicularmente al sustrato sin doblar las puntas, lo que permite una mejor producción de raíces y mejor crecimiento. Las C. wendtii son de crecimiento más rápido que otras cryptocorynas, pero sigue siendo una planta que necesita tiempo para arraigar (3-4 meses).
Zona del acuario: Para medio
Dificultad: Fácil a media. En ocasiones la planta recién plantada por primera vez se pudrirá completamente, pero no debemos de darla por muerta, ya que de donde salían las hojas deshechas, saldrán otras nuevas que no se pudrirán. Es una planta robusta que incluso es apta para acuarios de cíclidos por su mal sabor.
Regreso al contenido