CORYDORAS PANDA

Nombre común: Corydora panda, coridora panda.
Orden: Siluriformes
Familia: Callichthyidae
Género: Corydoras
Referencia: Nijssen & Isbrücker, 1971
Distribución: Es un pez tropical de agua dulce que se encuentra en América del Sur, en la alta cuenca del Amazonas.
Biotopo: Se halla en el río Aguas Amarillas, en el subafluente del Pachitea, en el río Lullapichis y en los afluentes del río Ucayali que se halla en Perú.
Descripción: El color base de éste pez es el blanco-rosado o blanco-plateado y con 3 manchas negras en cada costado. Las manchas se encuentran sobre los ojos, en la aleta adiposa y en la aleta dorsal. Su boca es ínfera, típica de las Corydoras. En lugar de escamas posee placas óseas. Los ojos son móviles. Las aletas pectorales tienen los primeros radios convertidos en una gran espina y posee un papel fundamental en la reproducción. Como todas las especies de Corydoras, poseen un par de barbillones bajo la mandíbula inferior. Al igual que todos los Corydoras, tiene la capacidad de respirar aire atmosférico. Realiza esta función a través de la respiración anal. Toman aire del exterior y expulsan el CO2 a través del ano, con lo cual no es raro verlas subir y bajar rápidamente.
Tamaño: Los machos puenden alcanzar los 3,8 cm de largo estándar. Las hembras alcanzan un mayor tamaño.
Dimorfismo sexual: No aparente, las hembras suelen ser más grandes.
Longevidad: 10 años
Alimentación: Su alimentación es omnívora. Debe alimentárse con comida variada como larvas de mosquito, daphnias, gusanos grindal, anguilillas del vinagre, espirulina...Acepta alimento seco en forma de escamas o gránulos y debe suministrársele diariamente pastillas de fondo. Lo ideal es darles de comer de noche, cuando se han apagado las luces. Esto les permitirá comer si hay peces que no dejan que caiga comida al fondo.
Acuario: A partir de 45 litros, bien plantado, Amazonico.
Temperatura: 22.-25. ºC
Agua: Ph 6.0-7.2, Dureza 2-12ºGH

Reproducción: Es una de las especies de Corydoras que más fácilmente se reproducen. Para su reproducción, se deben de seguir unos pasos específicos. Se muestran como estimulantes de la puesta la introducción de aguas oxigenadas que dejan caer unos 4ºC la temperatura general del agua. Un comportamiento reproductivo habitual es verlos muy activos, nadando por todo el acuario. Se reproducen con la clásica postura con forma de T presente en muchas Corydoras. La hembra suele ir acompañada de 2 o 3 machos, rara vez en pareja. La hembra suelta de 3 a 5 huevos que caen en una bolsa formada por sus aletas pélvicas el tiempo necesario para que el macho los fertilice. A continuación, la hembra nada por todo el acuario fijando los huevos en sitios estratégicos hasta que toda la puesta haya finalizado. Los huevos son colocados en los vidrios del acuario o si no en las hojas de alguna planta. Es posible, aunque no todos lo hacen, que devoren sus puestas, con lo cual hay que tener cuidado de no estresarlas y si es posible separarlos para que otros peces no los estresen. Depositan unos 25 huevos aproximádamente en cada puesta. Los huevos son muy susceptibles a contraer hongos aunque éstos estén fecundados. Los huevos eclosionarán unos 4 o 5 días después de la puesta, dependiendo de la temperatura del acuario. Tras la eclosión, los alevines deben ser alimentados con nauplios, fitoplancton y zooplancton. Posteriormente nauplios de artemia salina y microgusanos serán el alimento perfecto. Los nauplios deben ser lavados considerablemente en agua dulce antes de ofrecérselo a los alevines ya que estos son intolerantes totalmente a la sal. Poco a poco se les puede administrar yema de huevo cocida y alimento para peces de fondo triturado, aparte de alimento en polvo. En un mes, los alevines alcanzan los 15mm y se distingue ya su coloración típica.
Comportamiento: Pez muy pacifico compatible con otros peces amazónicos y que compartan las mismas características de agua y no sean agresivos. Es uno de los Corydoras que más actividad realiza. Son peces muy activos. Son gregarios, con lo cual, como todos los Corydoras, necesitan más Corydoras de su misma especie habitando en el mismo acuario. En la naturaleza se forman bancos de miles de ejemplares, constituyendo éste su principal mecanismo de defensa contra los numerosos predadores que les acechan. Se muestra tímida y se estresa si no forma cardumen.