CHAMAELEO CHAMAELEON - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
CHAMAELEO CHAMAELEON
Nombre común: Camaleón común
Orden: Squamata
Familia: Chamaeleonidae
Género: Chamaeleo
Referencia: Linnaeus, 1758
Distribución: Europa y es el camaleón mediterráneo. En España puede encontrarse en puntos muy concretos de la geografía andaluza y en el parque natural de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán en las cercanías de Cartagena. En Portugal se encuentra en la zona del Algarve. Asimismo aparece en Italia y en Creta. También está presente por toda la costa mediterránea africana y el sur de Anatolia.
Hábitat: Su hábitat son los pinares o la maquia mediterránea cercanos a humedales, donde abundan los insectos y mosquitos, la base de su alimentación.
DESCRIPCIÓN:
Adultos: Reptil de cuerpo arqueado y muy comprimido lateralmente. Las extremidades son largas y delgadas, la cola prensil y por regla general algo menor que el resto del cuerpo, color de fondo inusitadamente variable (tiene la facultad de poder variarlo a voluntad). Cabeza muy dura y de forma puntiaguda por la parte posterior. Ojos prominentes, lengua muy larga, capaz de ser proyectada a gran distancia, mientras que en reposo permanece replegada en la parte inferior de la boca.
Jóvenes: Los recién nacidos suelen tener de 2.5 y 4 cm de longitud. En apariencia, los jóvenes son parecidos a los adultos aunque son bastante más pequeños.
Tamaño: La longitud cabeza-cuerpo puede llegar hasta 165 mm, y longitud total entre 280 mm y 301 mm.
Peso: Puede llegar a pesar hasta 80 gr.
Dimorfismo sexual: Los machos presentan un engrosamiento en la base de la cola, justo en el sitio donde se alojan los dos hemipenes, y, en ocasiones, el casco es algo más alto.
Reproducción: La hembra es ovípara y pone los huevos en un agujero excavado en el suelo cerca del matorral. Su actividad reproductora se desarrolla en el verano y a principio del otoño. El cortejo es muy simple y consiste en una persecución del macho a la hembra. Una vez fecundada, la hembra se muestra agresiva con los machos. La puesta de huevos se realiza en el mes de octubre. La hembra baja al suelo y deposita de 7 a 40 huevos que eclosionan en el verano siguiente.
Longevidad: Sólo el 1% de la población suele pasar de los 3 años debido al gran gasto energético de los progenitores que se mueren después de la puesta.
Alimentación: Alimentación eminentemente insectívora. Captura toda clase de insectos que le quepan en la boca, a excepción de los de caparazón más duro. Los grandes ejemplares pueden capturar jóvenes lagartijas e incluso aves recién nacidas.
Comportamiento: El camaleón común vive normalmente en los matorrales, pero a menudo baja al suelo, donde se desplaza con movimientos lentos y pesados. Su máxima actividad se desarrolla en las horas diurnas. Cuando es molestado se hincha y amenaza con la boca abierta. Es un animal solitario y territorial; acusadamente intolerante respecto a sus congéneres, excepto en el periodo de celo. Para marcar su territorio se sitúa en lugares donde puede ser visto con facilidad y, si aparece otro individuo, comienza una serie de movimientos de amenaza y cambios de coloración para disuadirlo. A mediados de otoño, con la bajada de las temperaturas, se aletargan y permanecen ocultos hasta la primavera siguiente, si bien se pueden observar algunos ejemplares aislados en la arena caliente. Los jóvenes se mantienen activos durante todo el año.
Hay que destacar que el camaleón común es el único reptil europeo con hábitos arborícolas
Evolución: Esta especie está en peligro debido a que se le va quitando su hábitat por la construcción de urbanizaciones costeras, sumado a la mortandad por el tráfico en el verano cuando la especie está en celo, es más activa y más vulnerable.
Regreso al contenido