BASILISCUS PLUMIFORMS - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
BASILISCUS PLUMIFORMS
Nombre común: Basilisco verde, Basilisco de doble cresta. En ciertas zonas de México es conocido como tequereque o "teterete"
Orden: Squamata
Familia: Corytophanidae
Género: Basiliscus
Referencia: Cope, 1876
Distribución: El basiliscus plumifrons es una especie de lagarto nativo de América Latina. Su hábitat natural abarca desde México a Ecuador, en los bosques tropicales de Panamá, Costa Rica y Nicaragua.
Habitat: Estos lagartos son arborícolas y prefieren habitar zonas cercanas a fuentes de agua. Eligen las orillas de pequeños ríos o arroyos, y duermen por la noche sobre los arbustos que situan sus ramas por encima del agua.
Descripción: Los machos tienen un casco doble, muy conspicuo y una cresta dentada en la espalda y cola. Sin embargo las hembras muestran crestas mucho menos acentuadas e incluso inapreciables. Los machos suelen presentar la base de la cola abultada como evidencia de los dos hemipenes que poseen.
Coloración:  El color es un verde brillante, pero también verde oscuro y verde-azulado. Desde el cuello a la base de la cola tiene una banda formada por manchas color blanco amarillento a azuladas, y en los flancos tiene una otra banda de manchas. El vientre es de color amarillo.
Tamaño: El Basilisco verde alcanza una longitud total de 70 - 75 cm (hasta 90 cm), dentro del cual la cola es 2,5 a 3 veces más larga que el cuerpo.
Longevidad: 10 años
Dimorfismo sexual: Las hembras alcanzan su madurez sexual a los 15- 18 meses.
Reproducción: Varias veces al año, la hembra pone hasta 15 huevos, después de un período de gestación de aproximadamente 50 días, los que son depositados en un agujero construido por ella misma en el suelo. La nidada es cubierta por sustrato y luego abandonada. Estos eclosionan después de un período de 55 -105 días. Un Basilisco verde recién nacido pesa alrededor de 3 g.
Tamaño del terrario: Son animales de un tamaño discreto, pero en lo que se refiere a temperamento son muy activos y nerviosos por lo que deberemos proporcionarles un terrario al menos de 120x60x60 cm provisto de ramas debido a sus costumbres semiarborícolas y una zona con agua abundante.
Temperatura: La temperatura debe ser estable, rondando los 27º-30º por el día y 25º por la noche.
Humedad: La humedad del terrario debe ser constante alrededor del 75% pudiéndola incrementar en períodos de muda.
Iluminación: Deben disponer de un foco de luz UVA encendido unas 12 horas al día, aunque es recomendable que tomen sol natural para metabolizar el calcio, siempre que sea exposición directa, sin cristales de por medio.
Calefacción: Es importante contar con distintas áreas más y menos cálidas para que el animal pueda elegir donde estar en función de sus necesidades (digestión, sobrecalentamiento, enfriamiento…).
Sustrato: Para el suelo del terrario lo mejor será utilizar la corteza, que puede estar mezclada con turba o mantillo: una capa de unos 5 cm. de espesor será suficiente.
Decoración: Ramas debido a sus costumbres semiarborícolas
Alimentación: Prácticamente insectívora a base de grillos, tenebrios, zophobas, etc. Pudiendo administrarles ocasionalmente peces o pequeños roedores como fuente de calcio. Pese a llevar una dieta adecuada se recomienda el uso de suplementos de calcio y vitaminas al menos una vez a la semana cuando son adultos y dos veces por semana en períodos de crecimiento. Se puede completar su alimentación con alimento vegetal, aunque rara vez muestran interés por alimento que no sean presas vivas.
Comportamiento: El basilisco, como todo reptil, no es un animal sociable por lo que no se puede considerar de compañía, pero su cuidado y evolución es fascinante y entusiasma a cualquier amante de los reptiles. Es un animal que requiere de muchos cuidados y muy específicos, por lo que no se recomienda para principiantes o personas ajenas al mundo de los reptiles. No es recomendable alojar a más de un macho en el mismo terrario, ya que son muy territoriales y pueden agredirse seriamente.
Siempre hay que recordar 2 cosas: Cuanto mas espacio les demos mucho mejor, y nunca es bueno mezclar especies por la posibilidad de que llegaran a hibridarse o por la territorialidad.
Sabía Usted?: Que el Basilisco verde no es sólo un buen zambullidor y nadador, sino que también es un buen corredor alcanzando velocidades de aproximadamente 11 km/h, además de ser capaz de correr distancias cortas en la superficie del agua? Esto se debe a sus patas traseras largas y a sus pies largos a anchos. Cuándo la velocidad disminuye, se hunde en el agua.
Regreso al contenido