BADIS BADIS

Nombre común: Pez Camaleón
Orden: Perciformes
Familia: Badidae
Genero: Badis
Referencia: Hamilton, 1822
Biotopo: El hábitat natural de esta especie está en aguas estancadas, arroyos de curso lento y charcas. También se han encontrado algunos ejemplares en pantanos, aunque no es lo normal.
Distribución: Asia: India, Bangladesh, Nepal y Bután (ríos Ganges, Yamuna, Mahanadi, Kaziranga, Gauhati y Dibru).
Forma: Comprimido lateralmente. Aletas dorsal y anal grandes y redondeadas, estando esta última situada muy atrás.
Coloración: Es un pez que cambia de color para adaptarse al medio. El fondo del cuerpo es rojizo con bandas verticales oscuras, y en época de reproducción el macho intensifica los colores, quedando moteado de rojo y verde. Por el contrario, la hembra se aclara. Las aletas tienen iridiscencias verdes o azuladas.
Tamaño: Hasta 8 cm, pero normalmente se quedan algo más pequeños. Empiezan a reproducirse al alcanzar los 5 cm.
Diferencias sexuales: El macho es más colorido y un poco más pequeño que la hembra. Cuando la hembra está llena de huevos tiene el vientre más redondeado. Se dice que la curva abdominal del macho es cóncava, mientras que la de la hembra es convexa.
Longevidad: 3-5 años
Temperatura: 23 - 26ºC, aunque también se puede mantener sin calentador si la temperatura no baja mucho en invierno.
Agua: Están mejor si se les mantiene en aguas ácidas y blandas aunque aguantan un amplio rango de valores, pH 6-8, dGH 5-19º.
Acuario: El acuario mínimo para un pequeño grupo de un macho y varias hembras es de unos 80 litros. Debería ser específico si es posible, o con otros peces de pequeño tamaño y natación lenta. Prefieren el agua con poca corriente y un acuario con múltiples escondites, ya que son peces tímidos. Si están en acuarios comunitarios, se pasan la mayor parte del día escondidos.
Alimentación: Carnívoro. Es importante reseñar que es muy complicado que acepten alimento desecado. Hay que procurarles alimento vivo o congelado adecuado para su pequeña boca.
Comportamiento: Es un pez tranquilo y pacífico que pasa mucho tiempo en su escondite. Su territorio se limita a unos pocos centímetros cuadrados, ya que no suelen proteger más que la cueva en la que se refugian. Atacará a los intrusos, pero solo para sacarlos de su zona, y después los dejará en paz.
Reproducción: Ovíparo. La reproducción es similar a la de los cíclidos. Se junta una pareja en un acuario pequeño y se eleva la temperatura. Habrá que ofrecerles una cueva, maceta o superficie plana que el macho se encargará de limpiar escrupulosamente. Si la hembra está dispuesta, depositará de 50 a 60 huevos adhesivos, que serán fecundados por el macho, quien será el encargado de cuidar la puesta (aunque no es imprescindible su presencia). Los huevos eclosionan al cabo de 2 o 3 días. Al nacer, los alevines son muy pequeños y sensibles a la calidad del agua. Durante una semana se alimentarán exclusivamente de infusorios. Después de este período se les puede empezar a alimentar con artemia recién eclosionada, con lo que los alevines empezarán a crecer más rápidamente.