APALONE SPINIFERA - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
APALONE SPINIFERA
Nombre común: Tortuga de caparazón blando
Orden: Testudines
Familia: Trionychidae
Género: Apalone
Referencia: Lesueur, 1827
Distribución: En la naturaleza habitan en buena parte de EEUU, en las provincias de Canadá de Ontario y Quebec, y en los estados mexicanos de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Baja California y Morelos
Hábitat: Esta especie habita lagos, estanques y otras zonas acuáticas de corriente muy lenta, con mucha vegetación y fondos fangosos.
Descripción: Tiene el caparazón de color claro, pero su coloración variará mucho con cada ejemplar. Hay ejemplares que tienen algunos puntos negros y el borde de color amarillo, otros que tienen pequeñas manchas oscuras de distintas tonalidades y otras que tienen un color uniforme. El caparazón tiene un tacto rugoso, que le da nombre. Tiene un cuerpo muy plano, que le sirve para nadar mejor y con menos esfuerzo. Su cabeza y sus patas son también claras con rayas y manchas amarillas o blancas. Las patas están muy palmeadas. Tienen una característica nariz en forma de trompa, que junto con su largo cuello les permite respirar sin tener que moverse del fondo del acuario. El plastrón es de color blanco, sin manchas. Con la edad las tortugas van perdiendo su coloración característica.
Tamaño: Las hembras pueden medir hasta 50 cm, y los machos hasta 25 cm.
Alimentación: Es una tortuga carnívora, que suele preferir presas vivas. Se debe intentar acostumbrarla a comer animales muertos, como peces o ratones. Es recomendable darle de vez en cuando presas vivas. Tanto en presas vivas como muertas, se debe variar lo máximo posible: peces de distintas especies, ratones, moluscos, lombrices o corazón de ternera.
Cuidados: Más que de terrario hemos de hablar de acuario, que con un pequeño islote será más que suficiente para el animal que pasa casi la totalidad de su tiempo bajo el agua. El volumen de este a de ser todo lo grande que se pueda, en principio con 40 litros sería suficiente. La variedad que más se comercializa es Trionyx subplanus, que sólo alcanza los 25 cm., pero hay subespecies que alcanzan los 90 cm. por lo que conviene saber el tamaño al que llegará nuestro ejemplar y en base a esto proporcionarle el acuario que consideramos apropiado. El substrato ha de ser la grava que se comercializa para acuarios, en la que las Trionix se enterrarán pasando así gran parte de su tiempo. Las rocas y la grava será la única decoración que nos permita tener la tortuga. Quizás cuando es pequeña podamos tener alguna planta acuática fuerte y bien sujeta con las piedras, pero no durará mucho. El fondo debe ser de arena, con un grosor de unos 8 cm, para que se puedan enterrar.
Agua:La temperatura del agua debe estar entre 22-26 ºC
Comportamiento: Son unos animales muy tranquilos, que permanecen la mayor parte del tiempo en el fondo del agua, excepto cuando van de caza. No acostumbran a salir a tomar el sol. Sólo saldrán a la zona terrestre para realizar su puesta y poco más. Los ejemplares de esta especie no suelen ser agresivos. Son también unas grandes cazadoras. Gracias a su velocidad en el agua y a su largo cuello, persiguen a los peces hasta darles caza. Son bastante tímidas, y ante el mínimo movimiento irán hasta el fondo del acuario y se enterrarán en la arena pero con el tiempo van perdiendo esta timidez. Los ejemplares adultos pueden vivir sin problemas al aire libre. No es conveniente que comparta acuario con otras especies, ya que debido a su agresividad, las otras especias correrán peligro.
Regreso al contenido