AMPHIPRION EPHIPPIUM

Orden: Perciformes
Familia: Pomacentridae
Género: Amphiprion
Referencia: Bloch, 1790
Difusión: Parte oriental del océano Indico, Malaca, Sumatra y Java.
Tamaño: 12-15 cm.
Longevidad: Puede llegar a vivir hasta los 16 años
Dimorfismo sexual: No aparente.
Parámetros fisicoquímicos: Temperatura 24-27 °C; densidad 1022; pH 8-8,1.
Alimentación: Se nutre principalmente de pequeños crustáceos y de otros alimentos, tanto vivos como muertos.
Comportamiento: Se adapta bastante fácilmente a la vida en cautividad. Viven junto a Entacmea quadricolor y Heteractis crispa. Las parejas suelen ser agresivas con los individuos de la misma especie. Los ejemplares jóvenes presentan en el cuerpo y la cabeza unas franjas blancas, que desaparecen a medida que crecen. En cambio, la característica mancha negra del cuerpo se extiende con la edad. Los huevos hacen eclosión a 24-26 °C, al cabo de diez días.
Reproducción: Ovípara. La cría de payasos es una experiencia muy interesante y no es tan difícil como se piensa. Lo primero que necesitamos en una pareja. Si tenemos un grupo de payasos, el más grande será la hembra y el siguiente más grande será el macho. El resto serán juveniles sin sexo. Si por ejemplo desaparece la hembra, el macho se hará hembra y el mayor de los juveniles se volverá macho. Una vez que adoptan el sexo femenino no pueden cambiarse otra vez. Para ayudar a la freza es muy importante una buena alimentación preferentemente con alimento vivo o congelado. La pareja debe sentirse segura, sin ninguna amenaza. El acuario de cría debe tener aprox. 100 litros y debemos tener cuidado que el sistema de filtración y movimiento no sea peligroso para las larvas. La puesta se inicia con un ritual de limpieza de la zona donde van a poner los huevos. Después la hembra va realizando pasadas y poniendo hileras de huevos que luego el macho fecunda. Cada puesta suele tener entre 200 y 500 huevos. Los huevos son naranja brillante. Después en un par de días pierden el color y los ojos aparecen. Dependiendo de la temperatura, alrededor del día 8 los ojos se vuelven plateados, esto indica que van a eclosionar.
En este momento tenemos 2 opciones: Dejarlos con los padres o sacarlos a un acuario para larvas. El acuario para larvas será un acuario de 25-50 litros, con calentador y aireador muy suave. No necesita filtro biológico ni grava, con el fin de favorecer el sifonado diario. Un tanque simple de 5 o 10 litros. Los primeros 10 días son los más cruciales. Éste es el período en que se pierde el número más grande de alevines.
En este momento tenemos 2 opciones: Dejarlos con los padres o sacarlos a un acuario para larvas. El acuario para larvas será un acuario de 25-50 litros, con calentador y aireador muy suave. No necesita filtro biológico ni grava, con el fin de favorecer el sifonado diario. Un tanque simple de 5 o 10 litros. Los primeros 10 días son los más cruciales. Éste es el período en que se pierde el número más grande de alevines.
Relación de peces payasos y anémonas preferidas:
Amphiprion ocellaris - payaso común - Heteractis y Stichodactyla sp.
Amphiprion percula - payaso percula - Heteractis y Stichodactyla sp.
Amphiprion clarkii - Heteractis y Stichodactyla sp.
Amphiprion ephippium - payaso tomate - Entacmea y Stichodactyla sp.
Amphiprion frenatus - payaso tomate - Entacmea quadricolor
Amphiprion sebae - payaso sebae - Stichodactyla haddoni
Amphiprion akallopisos - payaso naranja - Heteractis y Stichodactyla sp.
Amphiprion nigripes - payaso pie negro - Heteractis magnifica
Amphiprion perideraion - payaso rosa - Heteractis y Stichodactyla sp.
Premnas biaculeatus - payaso marrón - Entacmea quadricolor