AMPHIPRION BICINCTUS - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
ACANTHURUS LINEATUS
Nombre comun: Pez Payaso del Mar Rojo
Orden: Perciformes
Familia: Pomacentridae
Género: Amphiprion
Referencia: Rüppell , 1830
Comportamiento: Pacífico
Distribución: Océano Índico Occidental: Mar rojo y archipiélago de Chagos.
Descripción: Es uno de los peces payaso más apreciados. Su cuerpo es naranja con una banda vertical blanca detrás de su cabeza y otra en la mitad de su cuerpo. Es muy similar en aspecto al A. Clarkii Clown, pero el A. Bicinctus no tiene la una banda vertical blanca en la base de su cola. Es una variedad de payaso muy común en EEUU, donde se cría comercialmente. En su hábitat natural puede alcanzar hasta 25 cm., pero en cautividad raramente supera los 15 cm.
Dimorfismo Sexual: La hembra es normalmente más grande que el macho. Los peces payaso nacen como macho, según van creciendo algunos de ellos se convierten en hembras.
Hábitat: Arrecife. Habita lagunas y arrecifes externos, generalmente asociado a las anémonas: Entacmaea quadricolor, Heteractis magnifica, Heteractis crispa, Heteractis aurora y Stichodactyla gigantea
Alimentación: Variada. Acepta todo tipo de comida viva, congelada (Mysis o artemia) o en copos. Aceptan también carne de pescado, calamar, mejillón, etc.
Reproducción: Ovípara. La cría de payasos es una experiencia muy interesante y no es tan difícil como se piensa. Lo primero que necesitamos en una pareja. Si tenemos un grupo de payasos, el más grande será la hembra y el siguiente más grande será el macho. El resto serán juveniles sin sexo. Si por ejemplo desaparece la hembra, el macho se hará hembra y el mayor de los juveniles se volverá macho. Una vez que adoptan el sexo femenino no pueden cambiarse otra vez. Para ayudar a la freza es muy importante una buena alimentación preferentemente con alimento vivo o congelado. La pareja debe sentirse segura, sin ninguna amenaza. El acuario de cría debe tener aprox. 100 litros y debemos tener cuidado que el sistema de filtración y movimiento no sea peligroso para las larvas. La puesta se inicia con un ritual de limpieza de la zona donde van a poner los huevos. Después la hembra va realizando pasadas y poniendo hileras de huevos que luego el macho fecunda. Cada puesta suele tener entre 200 y 500 huevos. Los huevos son naranja brillante. Después en un par de días pierden el color y los ojos aparecen. Dependiendo de la temperatura, alrededor del día 8 los ojos se vuelven plateados, esto indica que van a eclosionar.
En este momento tenemos 2 opciones: dejarlos con los padres o sacarlos a un acuario para larvas. El acuario para larvas será un acuario de 25-50 litros, con calentador y aireador muy suave. No necesita filtro biológico ni grava, con el fin de favorecer el sifonado diario. Un tanque simple de 5 o 10. Los primeros 10 días son los más cruciales. Éste es el período en que se pierde el número más grande de alevines.
Mantenimiento: Fácil
Agua: (Sg 1022-1026, Ph 8.1-8.3, 24-26º C). Es un pez recomendable para iniciarse en el mundo del acuario marino. Es completamente compatible con el acuario de arrecife y no tiene requerimientos especiales de iluminación ni de movimiento de agua. Si es muy exigente con la calidad del agua. Debemos mantener amoniaco y nitrito a 0, y los nitratos siempre debajo de 20. El acuario ideal será generalmente superior a 125 l. y debe tener una decoración abundante de rocas.
Relaciones Interespecíficas: Es una variedad semiagresiva y puede ser territorial frente a otros peces payaso, especialmente cuando se van haciendo mayores. La convivencia en simbiosis con las anémonas Entacmaea quadricolor, Heteractis magnifica, Heteractis crispa, Heteractis aurora y Stichodactyla gigantea es muy aconsejable, aunque no indispensable.
Relaciones Intraespecíficas: Peces poco agresivos con los de su especie, pueden ser mantenidos en pareja o en grupos, siempre que tengamos el suficiente espacio.
Longevidad: hasta 10 años.
Relación de peces payasos y anémonas preferidas:
Amphiprion ocellaris - payaso común - Heteractis y Stichodactyla sp.
Amphiprion percula - payaso percula - Heteractis y Stichodactyla sp.
Amphiprion clarkii - Heteractis y Stichodactyla sp.
Amphiprion ephippium - payaso tomate - Entacmea y Stichodactyla sp.
Amphiprion frenatus - payaso tomate - Entacmea quadricolor
Amphiprion sebae - payaso sebae - Stichodactyla haddoni
Amphiprion akallopisos - payaso naranja - Heteractis y Stichodactyla sp.
Amphiprion nigripes - payaso pie negro - Heteractis magnifica
Amphiprion perideraion - payaso rosa - Heteractis y Stichodactyla sp.
Premnas biaculeatus - payaso marrón - Entacmea quadricolor
Regreso al contenido