AGAMA AGAMA - Aquariofilia.es

Página Web sin fines de lucro
Vaya al Contenido
AGAMA AGAMA
Nombre común: Agama común o lagarto de fuego
Orden: Squamata
Familia: Agamidae
Genero: Agama
Referencia: Loveridge, 1923
Distribución: Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea-Bissau, Guinea, Sierra Leona, Liberia, Mali,  Costa de Marfil, Burkina Faso, Ghana, Togo, Benin, Niger, Nigeria, Chad, Camerun, Republica central africana, Sudan, Etiopia, Eritrea, Guinea ecuatorial, Gabon, Republica Democratica del Congo (Zaire), Uganda, Rwanda, Tanzania y Angola.
Habitat: Ampliamente distribuido por las zonas semidesérticas y de matorral.
Tamaño: Con cola incluida, estos agámidos suelen rondar los 30cm de longitud, aunque algunos ejemplares pueden llegar hasta casi los 40cm.
Dimorfismo sexual: Los machos son mucho mas llamativos, mostrando su característica cabeza anaranjada rojiza sobre un fondo azul oscuro  en la epoca de celo. Muchos machos presentan tambien una papada negra con una franja naranja en el centro. Las hembras y los machos que no están en etapa reproductiva son de colores mucho mas apagados y marrones.
Reproducción: Las hembras alcanzan la madurez sexual entre el año y año y medio y los machos a los dos años. El cortejo tiene lugar durante la época de lluvias por lo que si queremos que se reproduzcan deberemos simular este factor con una humedad elevada y riegos a aspersión. El macho se aproxima a la hembra y a continuación tiene lugar un complejo ritual de movimientos de cabeza y cuerpo. Si la hembra está receptiva arqueará la cabeza y la cola hacia arriba y el macho morderá su cuello y pisará con sus patas la cola de la hembra para copular. Pueden producirse persecuciones y este ritual se alargará durante varios minutos. La hembra deposita sus huevos en la arena húmeda, enterrándolos con la ayuda de las patas y colocando hierba sobre el nido en un lugar soleado. Cada puesta consiste en alrededor de 7 huevos elipsoidales que son incubados de 8 a 10 semanas antes de eclosionar. La temperatura determina el sexo en estos lagartos. Si los huevos son incubados a 39ºC saldrán machos y si se incuban entre 36º y 37ºC serán hembras. Nada más nacer las crías empiezan a comer insectos y vegetales, así como a ingerir pequeñas partículas de tierra o arena para facilitarles la digestión. Al principio son animales solitarios pero al cabo de unos meses se agregan en pequeños grupos bien jerarquizados.
Alimentación: Estos saurios son insectivoros aunque en su habitat tambien comen otros reptiles mas pequeños y mamiferos, así que tendremos que mantenerlos con una dieta a base de grillos, cucarachas, zofoba,etc. y ocasionalmente podemos darles algun pinki. Como siempre, en la variedad y calidad está la clave de una dieta correcta. Suplementos vitamínicos y una buena hidratación se hace indispensable sobre todo en individuos recien adquiridos, así como una visita al veterinario con chequeo y desparasitación incluida. Podeis probar también a ofrecerles algo de fruta ocasionalmente(no cítricos), por ejemplo manzana o palas de chumbera(peladas); parece que algunos ejemplares les gusta incluir algo de materia vegetal en su dieta de forma esporádica.
Terrario: Terrario tropical-seco. Asi pues necesitaremos mantenerlas en un terrario de estas áridas características. Esto, unido a su frecuente actividad hace indispensable mantenerlas en un terrario de al menos 120x40x50cm, aunque si les ponemos mas altura para incrementar las opciones para trepar no las desdeñarán en absoluto, les encanta encaramarse a un punto alto para desde alli poder vigilar. Rocas, cortezas de corcho y ramas gruesas son perfectas para este fin. Si bien en la mayoria de la literatura que hemos revisado encasillan a A.agama como un animal terrestre, por lo que hemos podido observar pasa dias(y noches)encaramadas en las ramas bajando solo para comer. Si colocamos un fondo trasero apto para trepar(por ej. forrado de corcho) también lo usarán para trepar. Un sustrato de turba y escondites hechos con corteza o cuevas artificiales cierran el conjunto. Estas cuevas son especialmente útiles para las hembras, que las usaran para desaparecer de la vista del macho que en ocasiones puede ejercer excesiva presion sobre ellas si no tienen donde ocultarse. Por contra el macho es bastante posible que ni siquiera mire estos refugios, prefiriendo mantenerse en la posición mas alta del terrario pudiendo así "controlar" su territorio.
Temperatura y Humedad: Necesitan un foco de calor cercano a los 40º, son amantes del sol y las altas temperaturas. Pero ojo esto no quiere decir que tostemos todo el terrario! un gradiente termico que disponga al lado opuesto de ese foco unos 28-30º es correcto. Por la noche la temperatura general del terrario debe rondar los 26-28º. En cuanto a la humedad, son lagartos de climas bastante áridos. La misma humedad ambiente del terrario es suficiente, y no conviene incrementarla salvo casos de retención de muda o deshidratación o podriamos tener problemas de estres,hongos,etc. con nuestras agamas. Pese a esto, no olvidar de colocar un platito con agua fresca todos los dias para que puedan beber.
Nota.: Aunque en muchos sitios leais que A.agama necesita un foco de calor de 33-35º, nosotros hemos mantenido esta especie en terrarios de 150cm  con un gradiente que iba de 40º a 28º y aún pudiendo elegir  en todo ese amplio espectro de temperatura los agama pasaban casi todo el tiempo justo debajo del foco de 40. Sin embargo si vuestro terrario es pequeño aconsejamos no usar un foco de calor tan potente.
Iluminación: Un buen foco de calor y una iluminacion UVB son indispensables. Les encanta el calor y el sol, asi que cualquier tubo fluorescente de 5.0 o 8.0 o lámpara de vapor de mercurio les irá perfecta. Y con un periodo diario de luz de 12-14 horas.
Comportamiento: Son muy territoriales sobre todo con otros machos de su especie, así que no conviene mantener más de un macho en el mismo terrario si no queremos tener sorpresas desagradables. Se pueden llegar a acostumbrar a su dueño y perder el miedo, pero es una tarea algo complicado debido a que la mayoria (por no decir todos) los ejemplares de A.agama vienen capturados de origen y ya son adultos y que han pasado por el trauma de la captura y posterior exportación. (Antes de comprar cualquier especie compruebe que está regulada por el Convenio CITES.)
Dificultad de mantenimiento: Salvando el gran inconveniente de que es muy dificil encontrar animales nacidos en cautividad, no es en si un animal complicado de mantener en ningún aspecto. Pero si finalmente decides hacerte con uno de estos animales ten en cuenta que es dificil y hay que armarse de paciencia para conseguir habituar al cautiverio a un animal capturado. No es una tarea para principiantes.
Regreso al contenido