ACIPENSER RUTHENUS

Nombre comun: Sterlet, Esturión estrellado, Esturión Pigmeo.
Orden: Acipenseriformes
Familia: Acipenseridae
Genero: Acipenser
Referencia: Linnaeus, 1758
Distribución: Eurasia: los ríos que desembocan en el Mar Negro, Azov y el Mar Caspio. También habita en Siberia hacia el este. Introducido en toda Europa.
Biotopo: Aguas frías, de hecho este es el verdadero pez de agua fría, de corriente rápida o neutra, generalmente salobres y en menor medida dulce, habita a grandes profundidades.
Forma: Forma clásica del esturión o genero Acipenser. Cabeza alargada con boca en la parte inferior, con 4 barbillones. Cuerpo alargado con piel sin escamas salvo 5 lineas paralelas de placas óseas muy resistentes, (las escamas óseas en forma de estrella lo diferencian de sus primos y le dan el nombre "Sterlet") tiene aletas primitivas sin divisiones y sin radios, la caudal tiene forma de V (similar a un tiburón blanco).
Tamaño: A pesar de ser el Pigmeo entre los esturiones tiene una longitud registrada de 56 cm y 16kg de peso, aunque se dice que llega hasta los 120 cm, con un peso de mas de 25 kg.
Coloracion: Negro con Beige, con la parte del lomo de un color mas obscuro y el abdomen más claro.
Diferencias sexuales: Desconocidas, como en los peces primitivos se cree que la hembra de una misma camada alcanza mayor talla que el macho de la misma.
Longevidad: Reportado hasta 20 años y contando (se cree que esta especie llega a los 50 años sin problemas)
Acuario: Un enorme acuario, pues su etapa juvenil es muy corta y crecen rápidamente al tamaño registrado (56 cm) para mantenerlo en esta talla y tasa de crecimiento mas lento basta con un acuario (o estanque, o fosa de exposición) de 4000 a 7000 litros, el reto será realmente el sistema de enfriado del agua, las fosa de exposición donde normalmente se ven a estas especies cuentan con un elaborado sistema Chiller para mantener la temperatura correcta.
Decoracion: Necesitan un enorme sustrato de arena fina (silice) sin rocas ni objetos que los puedan lastimar, algunas maderas son agradecidas por los esturiones, necesitan paisajes similares al fondo profundo de los grandes ríos, con rocas suaves, alisadas por la corriente que las ha labrado en cientos de años, al habitar las profundidades no le gusta la luz intensa. Necesitan una corriente rápida unos 50 cm por encima del lecho de arena.
Temperatura: de 8º a 19º
Parametros: ph de 7.5 - 8.5; GH 15ºd - 30ºd, Kh de 8 a 15, con salinidad de 0 a 1.007.
Alimentacion: Acepta solo alimento vivo, siendo las puestas de otros peces e invertebrados la principal fuente de alimento, comerá larvas de insecto, tenebrios, zophobas, cangrejos y gambas pequeñas.
Cuidados: Necesita un tanque muy grande, corriente fuerte y bajas temperaturas para prosperar.
Dificultad: Media, si se cumplen los cuidados no es una especie delicada.
Zona de nado: Fondo y en ocasiones la parte media del tanque.
Caracter: Son muy pacíficos con especies que no puedan capturar o que tengan mayor tamaño a su cabeza, peces de 20 cm hacia arriba están a salvo, en cuanto a los invertebrados, debido a su colosal fuerza y peso pueden aplastar cualquier concha así que no es recomendable mantenerlo con ellos.
Reproduccion: Es muy poco probable que suceda en cautiverio pues necesitan espacios enormes y zonas rocosas (rocas suaves de río) donde colocar las puestas, similar al acto del salmón.
Se forman parejas a principios de la primavera cuando aun hay hielo sobre el agua y al comenzar el derretimiento en los primeros meses de verano hacen enormes puestas similares al caviar de sus primos de mayor tamaño, pero igual de numerosas.